Pumari se estrella contra la Defensoría: ¿En qué momento reclamaron o lucharon por los inocentes?
El defensor del pueblo señaló, respecto a los detenidos preventivos, que garantizar el debido proceso, la celeridad y la igualdad ante la ley no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético


Desde su reclusión preventiva, el exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari, cuestionó el papel de la Defensoría del Pueblo respecto a la situación de las cárceles que hay en Bolivia, donde el 58.2% de 33.275 privados de libertad en las cárceles de Bolivia son detenidos preventivos, según datos de la propia institución.
El excívico potosino, que lleva más de tres años con detención preventiva, cuestionó el rol que ha cumplido la Defensoría: “¿En qué momento reclamaron o denunciaron como Defensoría estás ilegalidades?”.
Las declaraciones de Pumari llegan luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyera, el 21 de agosto de 2025, que se verifique el cumplimiento de los plazos procesales de detención preventiva en tres casos: Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y él mismo.
“Son más de 3 años y 8 meses de mi secuestro por parte del masismo del cual ustedes son parte”, escribió Pumari en sus redes sociales, cuestionando si la Defensoría realmente actuó en defensa de los derechos fundamentales. “¿En qué momento reclamaron o lucharon por los inocentes que se encuentran en las cárceles?”, agregó en su cuestionamiento.
Por su parte, el defensor Pedro Callisaya afirmó que garantizar el debido proceso, la celeridad y la igualdad ante la ley no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con los derechos fundamentales de todas las personas”, alertando que el 58,2% de los 33.275 privados de libertad están en detención preventiva.
Callisaya remarcó que esta situación debe ser abordada de forma igualitaria, sin discriminación, resaltando que la detención preventiva es de carácter excepcional y no puede convertirse en una regla general.