Rechazo unánime en todos los sectores políticos a proyecto de ley que pone en riesgo la segunda vuelta
El Gobierno rechazó el proyecto de ley que promueve el senador Pedro Benjamín Vargas. El presidente Luis Arce y las diferentes bancadas en el Senado y otros actores políticos rechazan proyecto para cesar a vocales electorales


La inesperada sesión adelantada del Senado de este miércoles y la intención del senador Pedro Benjamín Vargas para que sea incluido el proyecto de ley para cesar a vocales electorales causó lo que podría llamarse un ‘temblor político’ que motivó una manifestación del Gobierno central, así como de los senadores y otras autoridades departamentales.
Todo comenzó cuando se concluyó una sesión del Senado este miércoles por la mañana. Casi al terminar, la vocal Nely Gallo planteó que este mismo miércoles por la tarde se instale otra sesión. Ella señaló que la intención era tratar proyectos que se encuentran postergados, entre ellos uno para incentivar el turismo.
Coincidentemente, un día antes el senador Pedro Benjamín Vargas señaló que en la sesión que estaba programada para el jueves, iba a solicitar que se trate con dispensación de trámite el proyecto de ley para cesar a los vocales electorales, algo que cumplió, pues cuando solicitó la palabra lo planteó.
Unos minutos antes el presidente Luis Arce denunció la existencia de un plan en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para truncar la segunda vuelta electoral y prorrogar el mandato de las autoridades nacionales electas, como del presidente, vicepresidente, senadores y diputados, cuya sesión concluye el 8 de noviembre.
“Queremos alertar al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la ALP por parte de algunos diputados y senadores que están pensando en sus propios intereses”, señaló Arce.
Durante la sesión del Senado, los legisladores también cuestionaron la norma. Recordaron que desde esta Cámara se cuestionó a los magistrados prorrogados, por lo que buscar la cesación de las autoridades electorales y prorrogar el mandato del Gobierno y legisladores iba en contra de sus principios.
Incluso la senadora Patricia Arce, integrante de la Comisión de Constitución que evalúa la norma señaló que todavía no tenían el informe, por lo que el proyecto no debía ser abordado en el pleno.
El senador Vargas, proyectista, aseguró que la norma fue propuesta porque considera que no se debió llevar adelante unas elecciones judiciales parciales, pues no es algo que está contemplado en la Constitución. Pidió al mismo tiempo, no tratar el proyecto en la sesión de este jueves y más bien esperar el informe de la Comisión de Constitución.
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz, también cuestionó la intención la iniciativa legislativa presentada por Vargas.
“Con total claridad y contundencia rechazamos un nuevo intento del MAS de atentar contra la democracia, al tratar de cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y evitar que haya una segunda vuelta”, escribió en las redes sociales.