Senado: Aprueban dispensación para abordar proyecto de ley para derogar disposición de decomisos del PGE

La disposición adicional séptima no es la única observada en este proyecto de ley de “impugnación de anexos ilegales del PGE, según el senador evista Luis Adolfo Flores

Publicación: 05/02/2025 16:57
$output.data
$output.data
Cámara de Senadores de Bolivia

El senador evista Luis Adolfo Flores señaló que el proyecto de ley de “impugnación de anexos ilegales del Presupuesto General del Estado (PGE) que presentó en el Legislativo entró en agenda de la Cámara Alta con dispensación de trámite y será tratado en una próxima sesión. La iniciativa apunta a suprimir la disposición adicional séptima y otros apartados.

Flores señaló que hay artículos del PGE que se incluyeron en la Ley de manera inconstitucional como la autorización de acceso a créditos y recursos tanto internos como externos, incluso poniendo como garantías las reservas de oro del Estado, al igual que otros temas como los recortes en la renta de vejez.

Respecto a la disposición adicional séptima, el parlamentario observó que el Gobierno, cuando considere agio o especulación, puede retener mercadería y disponerla, tema que contradice las normas.

La disposición adicional séptima también tiene movilizadas a diferentes esferas del aparato productivo nacional, las cuales enfilan un paro movilizado para este 10 de febrero en demanda de la derogación de este apartado de la Ley Financial.

MIRA AQUÍ: ¿Cómo será el paro movilizado del 10 de febrero contra la disposición de decomisos del PGE?

“Otro artículo adicional dice que el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá prestar recursos al Ministerio de (Economía y) Finanzas, también es inconstitucional, porque la Constitución dice abiertamente que cualquier crédito interno o externo debe ser debatido en la Asamblea para ver su capacidad de pago de capital e interés al detalle”, precisó Flores.

El asambleísta cuestionó que en la Ley Financial se quiera incluir temas que no tienen nada que ver con el tema presupuestario, por lo que espera que el Senado dè luz verde a su propuesta legislativa.

“Esperemos que se derogue, podemos parar la movilización (multisectorial)”, manifestó el senador evista al referir que el Senado está cumpliendo con la Ley y si Diputados no hace lo propio al aprobar el proyecto pueden ser demandando por incumplimientos de deberes y tendrán que ir ante la justicia.

MIRA AQUÍ: Sectores ratifican paro el 10 de febrero contra decomisos; “es una medida extrema”, dice el Gobierno