Sesión de Diputados se estanca en contrato petrolero, legisladores piden presencia del ministro de Hidrocarburos

La sesión en la Cámara de Diputados debe abordar un proyecto de ley de un contrato petrolero y créditos por más de $us 253 millones

Publicación: 19/06/2024 20:44
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Legisladores en la sesión de la Cámara de Diputados

El tratamiento en grande del proyecto de ley de un contrato petrolero en la sesión de la Cámara de Diputados se estancó por varias horas en un debate entre opositores, arcistas y evistas, donde expusieron sus argumentos en favor y contra de esta norma petrolera.

Desde el evismo pidieron la presencia del ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, para explicar a detalle el proyecto de ley que autoriza a Yacimientos Fiscales Petrolíferos Bolivianos (YPFB) a suscribir un contrato de exploración y explotación con la Empresa Canacol Energy Colombia S.A.S. (Sucursal Bolivia) en áreas reservadas en Santa Cruz.

MIRA AQUÍ: Diputados: Se instala la sesión que tiene en el orden del día un contrato petrolero y créditos por más de $us 253 millones

“Donde está el ministro de Hidrocarburos para explicar el tema de la exploración. De las varias perforaciones, queremos saber el costo recuperable para cuidar la economía boliviana”, dijo el diputado del MAS, Santos Mamani a tiempo de exponer su posición.

Sin embargo, cuando se empezó el debate por el tratamiento en grande del proyecto petrolero, varios de los legisladores intervinieron y expusieron otras problemáticas que no estaban ligadas con la norma en discusión.

Pasada las 15:30 de este miércoles, se instaló la sesión en la Cámara de Diputados, donde se tiene agendado en el orden del día el tratamiento de un contrato petrolero para trabajos de exploración y explotación hidrocarburífera en Santa Cruz, y de dos créditos por más de $us 253 millones, según la agenda de esta instancia gubernamental.

MIRA AQUÍ: Convocan al Senado a sesionar este jueves; el crédito que exige Yapacaní será abordado, según legisladores

Uno de los créditos que se abordará es por 223.4 millones de dólares, para el Proyecto de Construcción de la Carretera Uyuni - Hito LX, en los tramos del 1 al 3. La entidad financiadora es la Corporación Andina de Fomento (CAF).