Convocan al Senado a sesionar este jueves; el crédito que exige Yapacaní será abordado, según legisladores

Los pobladores del municipio de Yapacaní dijeron que estarán pendientes de los movimientos que se vayan a realizar en el Legislativo

Publicación: 19/06/2024 17:15
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Cámara de Senadores

La Presidencia de la Cámara de Senadores, convocó a sesionar este jueves a las 09:00 donde se pretende tratar el proyecto carretero que demanda el municipio cruceño de Yapacaní.

Desde la presidencia de la Comisión de Planificación del Senado, aseguraron que este proyecto de ley en beneficio del municipio cruceño será aprobado este jueves en el pleno de la sesión de Senadores.

MIRA AQUÍ: Crédito de Yapacaní: Comisión de Planificación del Senado aprobó financiamiento y pasa al pleno de la Cámara Alta

“Tenemos un proyecto de ley que va en beneficio del municipio de Yapacaní. Estamos tranquilos por haber agilizado y haber aprobado para que no se perjudique el municipio y mañana en el pleno vamos a estar aprobando”, dijo el senador Isidoro Quispe, tras su aprobación en la Comisión de Planificación.

En horas de la mañana, la Comisión de Planificación, Política, Económica del Senado aprobó el proyecto carretero que demanda el municipio cruceño de Yapacani, y ahora esta instancia legislativa lo remitió al pleno de la Cámara de Senadores para su tratamiento.

Tras su aprobación, el proyecto de ley que contempla la construcción de la carretera Norte Integrado – Yapacaní, estará en manos de los legisladores de la Cámara Alta.

El crédito es de 35 millones de dólares y fue aprobado a través de la ley 348/2023-2024. La institución que facilita el financiamiento es la Corporación Andina de Fomento.

MIRA AQUÍ Diputados: Se instala la sesión que tiene en el orden del día un contrato petrolero y créditos por más de $us 253 millones

Además, la comisión legislativa aprobó el proyecto de ley N° 301 que aprueba el contrato de préstamo para el “Programa de Integración Urbana, Eficiencia Energética y Movilidad Urbana de Sucre”, suscrito entre Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta 43 millones de dólares.

Otro proyecto aprobado en comisión tiene que ver con una Minuta de Comunicación al Ministro de Economía y Finanzas Públicas que recomienda la reducción temporal de los aranceles de exportación con el objeto de proteger la industria, agroindustria y producción local.