“Son 10 a 15 personas que están en las carreteras”, dice Del Castillo sobre la marcha de los gremiales

Para el ministro, la mayoría de los gremiales del país están trabajando. La autoridad asegura que el Gobierno está abierto al diálogo

Publicación: 16/06/2024 16:01
$output.data
$output.data
[Foto: Juan Carlos Barrionuevo - UNITEL.] / Los gremiales a su arribo a la ciudad de El Alto.

La marcha de los gremiales arribó a la ciudad de El Alto este domingo. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se refirió a esta movilización que partió del municipio de Patacamaya el martes y la calificó de política.

Para la autoridad del Gobierno, la mayoría de los gremiales del país están trabajando. Argumentó que su labor es diaria y dijo que no pueden dejar de trabajar.

MIRA AQUÍ: En su sexto día de movilización, la marcha de gremiales llega a El Alto y planifica su ingreso a la ciudad de La Paz este lunes

Quienes están marchando son 10 a 15 personas que en este momento están en las carreteras”, afirmó Del Castillo este domingo tras poner en duda el avance de la marcha. La autoridad sospecha que algunos movilizados usaron vehículos y durmieron en sus casas.

La Red UNITEL pudo constatar que la marcha sufrió varias bajas. Este domingo, más de media centena de movilizados arribaron al sector del cuartel Ingavi para preparar su ingreso a La Paz, este lunes. Se prevé reforzar la movilización con delegaciones de otras regiones.

MIRA AQUÍ: Dirigente del transporte pesado de Santa Cruz denuncia que no lo dejaron ingresar a la reunión con Arce

Este bloque de gremiales está liderado por César Gonzales y pide una reunión con el presidente Luis Arce.

Este sector suma 12 demandas que forman parte de su pliego petitorio, entre las que se incluyen la abrogación del Decreto Supremo 4732, referido a la preventa de la inmuebles, y el pedido de renuncia de los presidentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).Mario Cazón, y de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

Asimismo, pide solución a los problemas generados por la escasez de dólares y los problemas en el suministro de combustible.

Otros bloques ya han descalificado y desconocido su representación. El dirigente de El Alto, Antonio Siñani, consideró que la marcha tenía fines políticos.

Del Castillo señaló que la movilización es innecesaria porque el Gobierno está abierto al diálogo.

No consideramos ni vemos viable que la fuerza, el bloqueo, la transgresión de los derechos humanos sea el camino para atender las demandas”, afirmó.