Subnacionales: Habrá Sirepre y un presupuesto de unos Bs 300 millones; el registro de candidatos será del 17 al 22 de diciembre
El vocal del TSE, Gustavo Ávila brindó detalles del proceso electoral que tendrá su día de votación el 22 de marzo de 2026
El proceso para las elecciones subnacionales avanza. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que se contará con la participación de al menos 30.000 candidatos en todo Bolivia, quienes competirán por 5.000 cargos electivos.
Informó que se proyecta un presupuesto de cerca de 300 millones de bolivianos, “que ya está coordinado con el Ministerio de Economía y Finanzas”.
“Este es el proceso electoral más complicado, pero también el más caro”, apuntó Ávila.
Otro de los hitos que tiene la programación es la inscripción de candidaturas que, indicó Ávila, será del 17 al 22 de diciembre.
Detalló que podrán participar partidos políticos a nivel nacional, agrupaciones departamentales y municipales, así agrupaciones de pueblos indígenas.
MIRA AQUÍ: Empadronamiento masivo para las subnacionales será desde el 4 al 16 de diciembre
El vocal electoral anunció que el sorteo de los jurados se realizará 30 días antes del 22 de marzo, y dijo que se prevé se contar con más de 200.000 personas que estarán a cargo del proceso en las mesas de votación.
Además, destacó que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) será utilizado en más de 300 municipios el día de la elección, y que se espera dar resultados de gobernaciones, alcaldías y municipios a las 20:00 horas del día de la votación.
“Es un reto que tenemos, pero la ciudadanía tiene que entender que el Sirepre ya no puede faltar, tendremos el Sirepre en los más de 300 municipios, el día de la elección, seguramente, a las 20:00 daremos resultados de gobernaciones, alcaldías y todos los municipios de Bolivia”, señaló Ávila.
MIRE AQUÍ: Estas son las fechas clave del calendario electoral de las elecciones subnacionales 2026