Viceministra Alcón evita referirse al caso Zúñiga: “Lo que no queremos es que se politice”

“En cualquier instancia, en cualquier país que se registre y se presente un suceso, evidentemente tiene que esclarecerse”, dijo la autoridad en una jornada en la que sugieren revelaciones sobre el caso

Publicación: 16/04/2025 19:32
$output.data
$output.data
“Es el Ministerio Público quien tiene que llevar adelante las investigaciones”, dijo la autoridad

Ante las revelaciones del exgeneral Juan José Zúñiga en torno a la avanzada militar del 26 de junio de 2024 sobre la Plaza Murillo (La Paz), la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, evitó referirse en detalle a este tema, considerando que el tema no debe politizarse.

“Es el Ministerio Público quien tiene que llevar adelante las investigaciones. Nosotros no vamos a referirnos más sobre el tema, lo que no queremos es que se politice, pero ustedes saben que en cualquier instancia, en cualquier país que se registre y se presente un suceso, evidentemente tiene que esclarecerse”, apuntó la ministra.

Más temprano, Zúñiga alegó que con el Gobierno y allegados del mandatario Luis Arce surgió la iniciativa de realizar un “fujimorazo”, es decir, dar un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), con el objetivo de otorgar mayor popularidad al Ejecutivo.

MIRA AQUÍ: “¿Qué puedes esperar de Zúñiga?”: la respuesta del ministro Ruiz tras la acusación de que el Gobierno planeó la toma militar

El ‘fujimorazo’ hace referencia a los hechos de 1992, cuando el entonces presidente peruano Alberto Fujimori disolvió el Congreso con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ante la confrontación que tenía con la oposición.

Zúñiga recordó que se reunieron con Luis Arce y sus “íntimos” Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez. En el encuentro, se plantearon tres opciones: entregar el poder a las organizaciones sociales, la segunda era dar el Gobierno a una junta militar y la tercera era el “fujimorazo”.

En esta línea, al ser consultada si el presidente Luis Arce cuenta con asesores con más poder que sus ministros, la viceministra dijo que el jefe de Estado es quien toma las decisiones y quienes acompañan esta gestión son sus ministros y viceministros. Respecto a la denuncia de Zúñiga, dijo que no tiene información.

MIRA AQUÍ: “Nada tengo que ver ni con fierros ni con armas”: Moldiz niega vínculos con la toma militar

“Es el presidente designa a sus ministros, quienes en gabinete ministerial o en distintos gabinetes que se llevan adelante, gabinete político, económico, van tomando las decisiones de un país como corresponde. Eso es lo que se lleva adelante, así que todo lo demás lo descartamos”, apuntó.

El exministro Hugo Moldiz fue mencionado por Zúñiga, relatando que lo llamó días antes de la toma militar en el centro paceño y le preguntó si ya “había movilizado sus fierros”, en relación a las tanquetas militares, un extremo que el señalado dijo “negar rotundamente”.

Consultado por UNITEL, Moldiz dijo que conocía al exgeneral desde hace tiempo, pero que ya no le parecía aquel militar que consideraba “bolivariano” y que destacaba en términos de compromiso. Además, dijo que durante el gobierno de Luis Arce lo vio “muy cambiado”.