Santa Cruz se quedará una semana más sin atención médica por la protesta de los trabajadores de salud

En centros de salud y hospitales cruceños no hay atención desde el 28 de julio, debido a una protesta de trabajadores de salud, que exigen el pago del bono de vacunación. El sector decidió continuar con su medida hasta la próxima semana

Publicación: 01/08/2025 17:59
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / El paro esta semana comenzó el 28 de julio

Los centros de salud y hospitales públicos de Santa Cruz estarán sin atención para la población una semana más debido a una protesta de los trabajadores de salud, que exigen el pago del bono de vacunación.

La suspensión de actividades comenzó el lunes 28 de julio por el mismo motivo y habían anunciado que solo duraría hasta este viernes; sin embargo, en esta jornada decidieron ampliar la protesta una semana.

MIRA AQUÍ: Piden revisar etiquetas de pastas dentales ante alerta sobre el fluoruro de estaño que puede generar posibles lesiones

El dirigente del sector en Santa Cruz, Robert Hurtado, indicó que las autoridades les informaron que ni siquiera hay fecha para que les paguen el beneficio anual que reclaman.

Ante ello, aseguró que la dirigencia del sector se reunió este viernes y determinó continuar con las protestas por 120 horas; es decir, hasta el viernes 8 de agosto.

Celina Rosales, igual del sindicato de trabajadores, indicó que la única esperanza que tienen es que el Ministerio de Trabajo ordene el pago a través de un débito de las cuentas de la Gobernación cruceña.

“No tenemos respuesta todavía, (por lo que) no vamos a levantar el paro. Nuestra medida es de todos los trabajadores de base; es decir, desde enfermeras hasta el personal de servicio”, sostuvo a tiempo de remarcar que los médicos deberían estar trabajando porque tienen otra organización que los aglutina y que no determinó medidas de protesta.

MIRA AQUÍ: Santa Cruz: Suman 162 casos de coqueluche en lo que va del año, informa Sedes

Agregó que este bono se debió cancelar el 6 de julio y en reuniones previas las autoridades departamentales habían comprometido el pago. “En ningún momento se nos dijo que no había liquidez”, sostuvo.

Este año se suspendió al menos dos meses la atención en centros de salud y hospitales cruceños por distintas protestas. Ante ello, los pacientes reclaman que se priorice la atención porque los funcionarios públicos no dejan de recibir su salario, pese a sus protestas.