Secretaría de Salud considera que manillas fosforescentes fueron la causa de la intoxicación de estudiantes
28 menores de edad y una madre de familia presentaron síntomas de intoxicación durante un encuentro deportivo en la ciudad de Cochabamba. Todos fueron atendidos de emergencia


Este fin de semana se conoció sobre la intoxicación de 28 estudiantes y una madre de familia de una unidad educativa, al interior de un coliseo cerrado en la ciudad de Cochabamba.
Tras recibir la alerta, distintos equipos de emergencia como Bomberos y otras unidades municipales y de salud, se movilizaron para evaluar y evacuar a los menores de edad.
“Tuvimos 28 estudiantes evacuados y una madre de familia. Actualmente todos se encuentran en un estado, han sido dados de alta, con los controles y laboratorios correspondientes”, indicó a UNITEL Aníbal Cruz, secretario municipal de Salud.
De acuerdo a la autoridad, solo uno de los estudiantes seguirá siendo monitoreado y en observación, debido a que tiene otra enfermedad.
“Hay un niño que estaba en observación porque tenía una enfermedad degenerativa, pero que está en observación. Todos han sido dados de alta y con los controles respectivos”, señaló.
MIRA AQUÍ: En una semana, tres niños fueron internados por neumonía en Cochabamba
Según la hipótesis que manejan las autoridades por el momento, es que la intoxicación se debió a las manillas fosforescentes que se usaron al interior del coliseo para el encuentro deportivo, el cual es tóxico, en una manera baja.
“La teoría se mantiene mientras no se haga la investigación, pero se supone ya de que el tema de las manillas fosforescentes, han sido manipuladas en forma masiva en un ambiente cerrado y prácticamente ha ocasionado una concentración de las sustancias que contienen, que son mínimas o menos tóxicas, pero muy sensibles en un ambiente cerrado, concentrado”, dijo Cruz.
Pero, ¿qué contienen estas manillas que afectan a la salud?
“Estamos hablando de que la manilla contiene gas neón, fósforo blanco, como también otras sustancias como el peróxido de hidrógeno, el dibutil ftalato, neón, plomo y varios”, manifestó.
El profesional manifestó, que la concentración de esta sustancia provocó que los estudiantes sientan una serie de síntomas que alertó a los demás presentes.
“No son altamente tóxicas, pero ha sido sensible en personas que han sentido náuseas, mareo, dolor de cabeza y al final se han desmayado, ha ocasionado el pánico también, la gente se ha evacuado y de esta manera se ha despertado también una alerta temprana que ha funcionado muy bien conjuntamente el SAR-Bolivia, Geos, el Sedes”, declaró.
Sin embargo, el secretario aclaró que el caso continúa en investigación para confirmar o descartar esta posibilidad y en caso de que se tratara de otra causa, determinar cuál.