Paciente con cáncer dice que por los paros de este año hay personas que fueron reprogramadas 10 veces
La dirigenta de los pacientes con cáncer, Roxana Velasco, se dirigió a los trabajadores de salud, a quienes les dijo que a la larga las autoridades responderán a sus pedidos, pero por la suspensión de la atención, hay personas “tendrán que buscar un cajón”


Este jueves se cumple el tercer día del paro de salud indefinido en Santa Cruz y aquellos que están entre los que tienen una situación más crítica son los que padecen cáncer, pues debido a la protesta se ven afectados en sus tratamientos, señala su dirigencia, que remarcan que hay personas que, por estas medidas, fueron reiterativas en lo que va del año, un paciente incluso tuvo que reprogramar su atención 10 veces.
La dirigenta del Oncológico, Roxana Velasco, remarcó que la situación en este hospital especializado no es igual que en otros de tercer nivel, porque la atención es a pacientes críticos. En esta línea, explicó que el paro se acata pese a que cuando una persona llega en cáncer en estado 1, etapa inicial, por la alta de demanda que hay, recién es atendido en tres o cuatro meses “cuando su cáncer está muy avanzado”.
Debido a distintos reclamos del sector salud, este año ya suman más de dos meses acumulados en los que se suspendió la atención en todos los hospitales cruceños. En esta ocasión, los trabajadores del sector piden que se les pague un bono de vacunación por lo que acatan una medida indefinida.
Velasco se dirigió a los trabajadores de salud, a quienes les dijo que a la larga las autoridades responderán a sus pedidos, pero por la suspensión de la atención, los pacientes “tendrán que buscar un cajón” porque lo que está en riesgo es su vida. Detalló que, por la medida, se suspendieron las consultas externas, lo que impide que nuevas personas comiencen su tratamiento y que otras tengan seguimiento.
MIRA AQUÍ: Cochabamba registra siete casos de sarampión, el más reciente es de un niño de 5 años
“Ha sido rotundo el abandono que ha sufrido el hospital. Nos han dejado a la de Dios”, lamentó a tiempo de mencionar que día que no atienden es un día menos de vida para los pacientes.
Velasco remarcó que no le interesa cuánto ni por que le deben a los trabajadores ni a los profesionales de salud, que suelen acatar con frecuencia paros, lo que sí les interesa es que no se suspenda la atención al menos en este nosocomio de atención contra el cáncer.
Agregó que el hospital Oncológico siempre está en emergencia pues incluso hay ambulancias que llegan a las 3:00 de la madrugada y los paramédicos tienen que dejar a los pacientes en camillas porque no hay dónde internarlos.
“Solo estamos funcionando con la emergencia y de ahí cada quien a morir a su casa porque no hay dónde más acudir”, lamenta entre sollozos.