Trabajadores de salud confirman paro de 72 horas desde este martes en Santa Cruz

La determinación fue realizada tras un ampliado departamental donde exigen el pago del bono de vacunación, además de otras necesidades que plantean en su pliego petitorio

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Hospital de tercer nivel en Santa Cruz

La mañana de este lunes, se conoció la determinación de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud de Santa Cruz, que anunció un nuevo paro departamental de 72 horas a iniciar este martes 22 de julio.

“En el ampliado departamental de emergencia se determinó continuar con las medidas de presión acatando disciplinariamente el paro departamental movilizado de 72 horas en los tres niveles de salud ciudad y provincia”, dice el comunicado.

MIRA AQUÍ: Los dos casos de sarampión en Cochabamba fueron producto de contagios de pacientes de Santa Cruz, señala autoridad de Salud

De acuerdo a la circular, la medida es asumida exigiendo el pago del bono de vacunación 2025 al remarcar que es un beneficio que se otorga a los trabajadores de salud una vez al año y es contemplado en el presupuesto con anterioridad.

Los trabajadores rechazaron el pedido de la Gobernación cruceña de un plazo de entre 35 a 45 días para el pago del bono.

Asimismo entre otros pedidos se encuentran los conflictos en los hospitales de tercer nivel por la falta de contratos, refacciones, medicamentos e insumos, además de la deuda de la Gobernación con el Banco de Sangre, la reposición de ítem y contratos municipales, además de la cancelación de sueldos a contratos por parte de la Alcaldía (ciudad-municipios).

MIRA AQUÍ: Otro bebé fallece por coqueluche en Santa Cruz y los decesos por esta enfermedad suben a dos este año

Según indicó, el sector salud de Santa Cruz, el paro se realizará los días martes 22, miércoles 23 y jueves 24 de julio.

Esta medida de presión se da en medio de un brote de sarampión en el país, donde el departamento de Santa Cruz es el más afectado.