Activista del caso Senkata anuncia que acudirán a la CIDH tras la liberación de Añez

Este miércoles, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la “liberación en el día” de Jeanine Añez tras anular la sentencia de 10 años de cárcel

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto RRSS ] / Conflictos en la zona Senkata, El Alto

Luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de prisión en contra de la expresidenta Jeanine Áñez por el denominado caso golpe de Estado II y ordenara su liberación, el activista del caso Senkata, David Inca, informó que acudirán a organismos internacionales para “exigir justicia”.

“Tenemos una reunión los días 17, 18 y 19 de noviembre en Miami, convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y uno de los temas específicos será el caso Senkata y Sacaba. Nosotros vamos a exigir justicia”, declaró Inca a los medios de comunicación.

MIRA AQUÍ: Añez suma otra victoria judicial con la anulación del proceso ordinario del caso Fundempresa

El activista responsabilizó al gobierno de Áñez por los decesos ocurridos durante el conflicto social de 2019 en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto.

“Cuando ella era presidenta, no le tembló la mano para firmar el Decreto Supremo 4078, y debido a ese decreto hubo 22 muertos durante su gobierno”, afirmó.

Ante la reciente determinación judicial, Inca sostuvo que solo queda acudir a instancias internacionales.

MIRA AQUÍ: ¿Qué papel jugarán Lupo y Espinoza en el Gobierno de Rodrigo Paz?

“Aquí en Bolivia están liberando las graves violaciones de derechos humanos, entonces nos corresponde ir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”, manifestó.

El TSE anuló la sentencia de 10 años en contra de Añez por el caso golpe y ordenó la liberación “en el día” de la exmandataria.

“Inicialmente se hizo la admisión y posteriormente la revisión de fondo. Se ha dispuesto la nulidad de la sentencia que ella tenía”, dijo Romer Saucedo, presidente del TSJ ante los medios.