Analista ve “tácticas militares y policiales” en secuestros y habla de crimen organizado transnacional en Bolivia
Esta semana se conocieron dos casos de secuestro en Santa Cruz, que quedaron registrados en cámaras de seguridad y que fueron difundidos en redes sociales


Tras dos secuestros ocurridos en Santa Cruz, el abogado penalista y experto en criminología, Christian Sánchez, afirmó este viernes que este tipo de hechos, por sus características, es una muestra de la “inequívoca” presencia del crimen organizado transnacional en Bolivia.
“Dos secuestros cometidos prácticamente a horas del día, en actuaciones de grupos criminales, que han ocupado tácticas militares y policiales, es un giro de la presencia inequívoca de crimen organizado transnacional en Bolivia”, afirmó el jurista.
Esta semana se conocieron dos casos de secuestro que quedaron registrados en cámaras de seguridad y que fueron difundidos en redes sociales.
MIRA AQUÍ: Videos: Así fueron los dos secuestros registrados en solo tres días en Santa Cruz de la Sierra
Uno de los hechos se registró por la avenida Ibérica, en el barrio Las Palmas, zona sur, y el otro en la zona norte. El primer caso difundido y por el que hay una denuncia formal de los familiares se registró el 29 de julio y el segundo en ser conocido públicamente fue el 26 de julio.
“El crimen organizado transnacional se ha establecido hace años en Santa Cruz, Bolivia. Comando Vermelho, PCC, Tren de Aragua, están operando en Bolivia y tienen redes con Perú, Chile, y sobre todo Brasil que es donde el grueso de la actividad”, dijo.