Así fue el ataque con disparos a agentes de Umopar durante una intervención a un laboratorio de droga en el trópico

Los efectivos lograron intervenir las instalaciones ubicadas en un sindicato de Villa Tunari, en el lugar se halló armas, municipios y equipos completos para los trabajos de procesamiento

Publicación: Hace 2 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Los agentes antidrogas intervinieron en el lugar

En las últimas horas, salieron a la luz las imágenes del momento en el que agentes de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) sufrieron un ataque con armas de fuego al momento de intervenir un megalaboratorio de droga en la zona del trópico de Cochabamba.

El video fue captado por los mismos efectivos, cuando realizaban el operativo e intervención de una fábrica de cristalización de cocaína ubicada en el sindicato Nueva Tacopaya, del municipio de Villa Tunari.

De acuerdo con fuentes policiales, luego de un trabajo de inteligencia y rastrillaje, encontraron una senda cerca de la orilla de un río, por lo que al desembarcar y se procedían a ingresar, fueron sorprendidos por disparos contra su humanidad.

MIRA AQUÍ: Arquitecto salió a una fiesta con amigos y una semana después su cuerpo fue hallado en estado de descomposición

En la grabación se logra ver como los efectivos, a pesar de los disparos y el ataque constante por parte de los narcotraficantes, ingresaron al terreno hasta llegar el laboratorio.

Durante el trayecto también se encontraron con varias armas de fuego de grueso calibre que fueron abandonadas en el camino, aparentemente por los antisociales al momento de escapar del lugar.

De acuerdo con el informe, los disparos duraron varios minutos, hasta que finalmente el personal policial logró tomar control del lugar, mientras que los ocupantes escaparon monte adentro.

En el sector quedaron las armas de fuego, municiones, más de 150 kilos de droga, logotipos de la organización, además de una gran cantidad de precursores químicos.

MIRA AQUÍ: Mecánico atracado y atropellado, tuvo que internarse en una clínica tras no hallar espacio en hospitales públicos

Según los uniformados, se trata de un laboratorio completo y totalmente equipado. En el mismo se estima que trabajaban al menos 30 personas y que tenía una capacidad de procesamiento de 200 kilos de droga.

Todo fue destruido e incinerado, junto con un primer laboratorio también de gran tamaño, donde hubo cuatro aprehendidos, entre los cuales se encontraban tres personas de nacionalidad colombiana y un boliviano.