Lisperguer se acoge al derecho al silencio; la Fiscalía pide su detención en San Pedro y amplía las pesquisas por otros dos delitos
En referencia al otro sindicado, la Fiscalía indicó que “tiene una resolución de rechazo de denuncia” que, sin embargo, “va a ser objetada”


La Fiscalía imputó de manera formal al exministro Alan Lisperguer y pidió su detención preventiva en la cárcel de San Pedro por tres meses. Ante los investigadores, se acogió al derecho al silencio.
La exautoridad ya era investigada por enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada de sus bienes, pero el Ministerio Público amplió las pesquisas por las figuras penales de incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales, indicó el fiscal Anticorrupción, Miguel Cardozo.
MIRA AQUÍ: Exministro Lisperguer aguarda su cautelar; el Gobierno niega que esté tras su aprehensión
“El Ministerio Público ya ha emitido una resolución de imputación formal en el cual ya se ha solicitado la detención preventiva, nos vamos a adherir a esa resolución, se ha solicitado en el penal de San Pedro”, indicó.
En ese contexto, “es el mismo proceso, en base a nuevos elementos, se ampliado los tipos penales”.
El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, ha pasado la noche en celdas policiales a la espera de la audiencia de medidas cautelares que se prevé instalar en las próximas horas.
Minutos después de salir de la Fiscalía de La Paz, el jueves, la exautoridad responsabilizó de su aprehensión al Gobierno de Luis Arce y calificó como “falsa” la denuncia que presentó en su contra el Viceministerio de Transparencia.
MIRA AQUÍ: “Es una falsa denuncia de este gobierno”, dijo exministro de Arce que está en celdas policiales
Este viernes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, rechazó las afirmaciones de su excolega y negó que el Gobierno esté tras su proceso.
La Fiscalía admitió a principios de año la denuncia en contra de Lisperguer y su asesor Gabriel D. luego de que se detectarán “movimientos inusuales” en sus cuentas bancarias.
Según los datos de las pesquisas, el patrimonio del exministro asciende a 1 millón de bolivianos.
En referencia al otro sindicado, Cardozo indicó que “tiene una resolución de rechazo de denuncia” que, sin embargo, “va a ser objetada y remitida ante el superior jerárquico para que sea lo que en derecho corresponde”.
“Ha justificado presentando documentación el cual establece los movimientos bancarios en las cuales establece que sí establece actividad”, señaló el fiscal.