Orden de aprehensión contra el ministro Montaño es por un caso que data de hace 14 años
La defensa de los extrabajadores de Sabsa señaló que son más de 300 las personas que reclaman el pago de beneficios y la deuda en total asciende a Bs 55 millones


Este lunes se conoció sobre la emisión de una orden de aprehensión en contra del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, por un proceso iniciado hace 14 años tras la denuncia de extrabajadores de la extinta empresa de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), por concepto de pago de “diferencia salarial”.
José Antonio Mozza, abogado de los exfuncionarios, señaló que el caso se abrió luego de la nacionalización de aeropuertos cuya administración estaba bajo tutela de la empresa española Albertis a la que “el Estado pagó la suma de 23 millones de dólares”.
Son más de 300 los extrabajadores que reclaman el pago de beneficios y la deuda en total asciende a Bs 55 millones, apuntó el jurista.
“De acuerdo al Decreto Supremo 1494, en su artículo 5, se estableció que ‘este pasivo forma parte del precio’, es decir, que se descontó a la empresa para pagar estos pasivos por lo que, no es que se va a afectar al Estado con este pago, todo lo contrario”, apuntó.
UNITEL buscó al ministro de Obras Públicas para conocer su respuesta sobre este mandamiento de apremio, pero aún no ha respondido al requerimiento.
El documento judicial dispone que Montaño sea trasladado a la carceleta de Buena Vista, en la provincia de Ichilo, hasta que se cancele más de Bs 55 millones a los extrabajadores de Sabsa, por concepto de pago de “diferencia salarial”.
Otro caso
En 2022 el Gobierno desvinculó a 600 trabajadores en el marco del cierre de Sabsa. En su reemplazo, el Gobierno de Luis Arce creó la empresa Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
Los extrabajadores de Sabsa denunciaron que el Gobierno no ha cumplido con el pago de los finiquitos, por esa razón acudieron a la Justicia para hacer prevalecer sus derechos laborales.