Ponen en vigencia indulto para privados de libertad y prevén beneficiar a 5.000 reos

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que las cárceles del país tienen una capacidad para 15.600 privados de libertad, pero hay 33.200 personas en los recintos carcelarios, según los datos hasta septiembre de este año

Publicación: 23/10/2025 22:58
$output.data
$output.data
[Foto: APG] / Las autoridades presentaron el Decreto Presidencial 5460.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó este jueves que se espera beneficiar a alrededor de 5.000 privados de libertad en el país con la vigencia del Decreto Presidencial 5460 de indulto por razones humanitarias.

“Se prevé beneficiar a aproximadamente 5.000 personas privadas de libertad que representa el 15% del total de la población penitenciaria del país”, señaló Ríos en conferencia de prensa y explicó que Bolivia tiene 113% de hacinamiento carcelario.

Ríos señaló que según los datos, a septiembre de 2025, hay 33.200 personas en cárceles del país; sin embargo, la capacidad de las infraestructuras es para 15.600 reos.

En tanto, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó que este indulto “es una medida por razones humanitarias para personas que tienen sentencias ejecutoriadas”.

Limpias explicó que el indulto aplica a personas con sentencia ejecutoria que cumplen el siguiente tipo de condenas: igual o menor a 10 años sin requisito de cumplimiento previo; igual o menor a 12 años con al menos una tercera parte de su condena cumplida; y quienes tienen sentencia de igual o menor a 15 años con al menos la mitad de su pena cumplida.

MIRE AQUÍ: Dos hombres armados a bordo de motos asaltan a una pareja en plena vía en Cochabamba

La autoridad también señaló que las personas que busquen beneficiarse de esta medida no deben tener otros procesos, no ser reincidentes (que sea su primer delito) y que no se hayan beneficiado de otro indulto al menos en los últimos cinco años.

Agregó que la medida no se aplicará para condenados por genocidio, terrorismo, asesinato, feminicidio, infanticidio, trata de personas, o delitos que admitan indultos. Tampoco se aplicará a personas que estén cumpliendo condenas con delitos contra la libertad sexual, ni para quienes tengan condenas por violencia contra la mujer.

Tampoco se aplica a quienes tengan penas mayores a 10 años por narcotráfico, ni para condenados por delitos con víctimas múltiples o contra niños, niñas, adolescentes o personas con discapacidad. Y tampoco será un beneficio para condenados por delitos de corrupción, enmarcados en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

La norma establece las condiciones, requisitos y procedimientos para la concesión de indultos a personas privadas de libertad por delitos menores.

MIRE AQUÍ: Dos policías quedan heridos en una persecución tras un atraco en Santa Cruz