Presentan denuncia por maltrato animal contra autores del “cuchigol”, según activistas

El hecho sucedió en la comunidad Carura, en el municipio paceño de Guanay, donde se ve a dos “equipos” jaloneaban y empujaban a un chancho como si tratara de “meter gol” en uno de los arcos

Publicación: 15/08/2025 17:11
$output.data
$output.data
[RRSS] / El “cuchigol” se realizó en el municipio de Guanay, en La Paz.

Un activista medio ambiental indicó que presentó una denuncia penal contra los promotores del denominado “cuchigol” por el presunto delito de maltrato animal.

Según el documento, difundido en parte por el portal La Voz de la Naturaleza, la denuncia fue presentada por los presuntos delitos de tratos crueles contra animales, ante la Dirección Departamental de la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) del departamento de La Paz.

El activista ambiental y abogado Rodrigo Herrera, de la Asociación Civil Justicia Ambiental, informó que se ha solicitado información vía Ministerio Público para dar con los responsables.

“Se interpuso denuncia penal contra los participantes y organizadores del evento denominado ‘cuchibol’, por la comisión del delito previsto de tratos crueles contra los animales, tiene una sanción máxima de un año de cárcel y se espera que en las siguientes semanas se pueda identificar a alguno de los responsables”, afirmó.

El hecho sucedió en la comunidad Carura, en el municipio paceño de Guanay, donde se ve a dos “equipos” que jaloneaban y empujaban a un chancho vivo como si tratara de “meter gol” en uno de los arcos. En el video, se ve al chanchito haciendo chillidos de dolor.

Los videos causaron indignación en redes sociales y también la movilización de activistas por los derechos de los animales, que, en este caso, presentaron una denuncia penal.

MIRA AQUÍ: Voto en el exterior: Canciller dice que el 99% del material electoral ya fue enviado a 22 países

La senadora Cecilia Requena rechazó el maltrato del animal y pidió sanciones.

El caso “refleja la normalización de la crueldad y el maltrato a los animales en el país, así como la impunidad, derivada de la falta de cumplimiento de la normativa de protección animal”, señaló en sus redes sociales.

MIRA AQUÍ: Cultivos de banana en el trópico cochabambino se redujeron en un 20% entre enero y julio, según el reporte