Arce tiene un lapsus con el nombre del toborochi en el acto de presentación de monedas conmemorativas

Durante el acto en el que se presentó las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia, el presidente tuvo un lapsus con un árbol representativo cruceño

Publicación: Hace 3 horas
$output.data
$output.data
[Foto: RRSS] / Luis Arce (centro), presidente de Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, en el acto en el que se presentó las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario de Bolivia, señaló que estos no son solo papel y metal, sino que es la síntesis de dos siglos de luchas, sueños y conquistas.

Después de hacer mención a qué personajes se destaca en los billetes y monedas conmemorativas, tuvo un lapsus cuando hizo mención a que hay elementos naturales y culturales que reflejan la riqueza de nuestro territorio.

“La cantuta y el patujú, flores que representan la unión de los andes y los llanos. La wiphala, el escudo de armas y la bandera nacional... El toboraci (En vez de toborochi), árbol sagrado del oriente boliviano...”, mencionó en su discurso, que fue leído.

MIRA AQUÍ: Así son las monedas y el billete conmemorativo por el Bicentenario

La mañana de este lunes el Banco Central de Bolivia (BCB) presentó las monedas conmemorativas del Bicentenario de la independencia de Bolivia.

Una de ellas es de curso legal y tiene el valor de Bs 2, las otras son de oro y plata y están destinadas a la colección y se venderán en el ente emisor.

Agregó que el “reto que tenemos por delante, es el mismo que animó a nuestros libertadores de mantenernos unidos, defender con firmeza nuestras riquezas, nuestros recursos naturales, cuidar nuestro proceso de cambio, proteger todo lo que hemos logrado hasta hoy y seguir avanzando“.

MIRA AQUÍ: Presidentes de Honduras, Paraguay y Chile participarán de los actos del Bicentenario, informa el Gobierno

Elecciones

Sobre las elecciones, remarcó que los bolivianos están llamados a decidir el rumbo del país. En esta línea, remarcó que las elecciones no son solo un trámite administrativo, sino que son un acto de soberanía popular, tan transcendental, como los que marcaron la historia.

“Así como ayer se empuñó la espada, hoy el compromiso se expresa con consciencia, con memoria y con una visión clara del país que queremos”, sostuvo.