Bajo la premisa de la unidad, autoridades y más de 40 instituciones rinden tributo a Murillo, héroe de la Revolución de 1809
Como no pasaba en años anteriores, participaron del acto protocolar el presidente del Estado, Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador Santos Quispe y el alcalde de la capital, Iván Arias.


La plaza que lleva su nombre se abarrotó de civismo este miércoles, cuando se conmemora los 216 años de la gesta libertaria que lideró Pedro Domingo Murillo junto con otros patriotas el 16 de julio de 1809.
Más de 40 instituciones públicas y privadas participaron en la presentación de las ofrendas florales al pie del monumento del héroe de La Paz.

Como no pasaba en años anteriores, participaron del acto protocolar el presidente del Estado, Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador Santos Quispe y el alcalde de la capital, Iván Arias.
“Con una ofrenda floral e iza de nuestras banderas, rendimos homenaje a la Revolución del 16 de Julio de 1809. ¡Jallalla La Paz! (sic)”, publicó el mandatario en sus cuentas de redes sociales.

Además, participaron autoridades del Órgano Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa, de las Fuerzas Armadas y de gobiernos subnacionales acompañaron la ceremonia, junto al alcalde de La Paz, Iván Arias, y representantes del Concejo Municipal.
Con vestimentas de La Paz de antaño, la Morenada X del Gran Poder abrió el homenaje.
MIRA AQUÍ: ¡Felicidades La Paz! Este 16 de julio se celebra los 216 años de la Gesta Libertaria
“La Paz es un faro para Bolivia”, destacó el alcalde Arias al final del acto en declaraciones a AMUN.
“Estoy muy contento por la presencia de tantas autoridades, incluido el Tribunal Supremo de Justicia, que ha estado en pleno con su presidente, gobernadores, alcaldes de otras ciudades y todo el Poder Ejecutivo e instituciones civiles. Creo que eso demuestra una vez más que La Paz es un centro de unidad, que La Paz es un faro para Bolivia, en el sentido de que aquí se unen todos los discordes en concordia”, expresó la autoridad.
En la plaza Murillo se izaron la tricolor, la wiphala la bandera rojo punzó y verde esmeralda.
Al final, Arce, Choquehuanca, Quispe y Arias se unieron para encender la Tea de la Libertad, que brilla nuevamente en la sede de Gobierno de Bolivia.
