En medio de la presión de cívicos, la Alcaldía cruceña dice que Fernández está abierto a definir soluciones contra avasallamientos

La Alcaldía cruceña publicó un comunicado luego de las dos invitaciones a reunión que planteó el comité cívico para abordar los “avasallamientos contra el corazón natural de nuestro municipio” y la “inaceptable depredación del patrimonio natural”.

Publicación: Hace 7 horas
$output.data
$output.data
[/ archivo] / Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz de la Sierra

La Alcaldía municipal de Santa Cruz de la Sierra publicó un comunicado en el que señala que el burgomaestre Jhonny Fernández, está abierto al diálogo interinstitucional para debatir soluciones respecto a avasallamientos de áreas verdes de la ciudad. Este pronunciamiento se da luego que desde el comité cívico cruceño se le extendió dos invitaciones para abordar el tema.

En el documento que hizo conocer la comuna este jueves, a través de sus cuentas de redes sociales, no se especifica si esta es una respuesta directa al ente cívico o si el alcalde asistirá a dicha reunión, que fue convocada para el venidero lunes 28 de abril a horas 10:00 en sus oficinas.

“El Gobierno municipal a la cabeza de Jhonny Fernández, informa a la población en general que, como máxima autoridad edil de este municipio, está abierto debatir, proponer y ejecutar soluciones respecto a la temática de avasallamiento de áreas verdes en diferentes distritos de la ciudad para la defensa y cuidado de nuestra fauna y flora”, reza parte del comunicado.

MIRA AQUÍ: Cívicos vuelven a convocar a Jhonny Fernández ante avasallamientos y “depredación” del cordón ecológico

Al mismo tiempo, se recalca que como institución, se ha venido trabajando a lo largo de la gestión en la recuperación de áreas verdes que han sido avasalladas por “personas inescrupulosas que pretenden quedarse con terrenos que pertenecen al municipio, por lo tanto, a todos los cruceños”.

El pasado 16 de abril el comité ya había solicitado una reunión al alcalde, misma intención que fue expuesta en una segunda misiva el 23 de abril, señalándose que era urgente abordar los “avasallamientos contra el corazón natural de nuestro municipio” y la “inaceptable depredación del patrimonio natural”.

MIRA AQUÍ: Un cambio de modelo económico “es inatendible”, dice viceministro Silva sobre marcha del Comité Multisectorial