Histórico: Tribunal Agroambiental resuelve medidas a favor del jaguar y su hábitat

La tarde de este miércoles el Tribunal Agroambiental resolvió medidas a favor del jaguar y su hábitat, en un fallo que es considerado histórico

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto ilustrativa: AFP] / El jaguar es una de las especies animales en peligro de extinción.

La tarde de este miércoles el Tribunal Agroambiental resolvió medidas a favor del jaguar y su hábitat, en un fallo que es considerado histórico.

Son alrededor de 12 puntos, que abarca la resolución que será notificada el 30 abril a las partes.

Desde el Tribunal explicaron que las medidas cautelares no son permanentes, son modificables y que en algunos casos se deberá cumplir ciertos requisitos para garantizar la seguridad jurídica y debido proceso.

Entre algunos de los puntos se establece reforzar la seguridad a los defensores ambientales, en la lista figuran la diputada María René Álvarez, el guardabosque Marco Uzquiano, entre otros.

En otros de los puntos se instó al Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación de otros ministerios declarar tolerancia cero al tráfico de animales silvestres y sus partes (especialmente de colmillos, cráneos, pelo de jaguar).

Se dispuso la pausa ecológica por quemas y chaqueos en todo el territorio nacional que estará vigente hasta una avaluación técnica integral realizada por las autoridades competentes, con supervisión del Tribunal Agroambiental.

MIRE AQUÍ: Hay afectaciones en la ruta nueva al oriente y la carretera al occidente por lluvias y nevadas

La audiencia se realizó en medio de expectativa tras conocerse un memorial del vicepresidente David Choquehuanca al Tribunal Agroambiental en el que pedía declarar improcedente a la Acción Ambiental Directa de Medidas Cautelares Preventivas y de Reparación Integral que Álvarez presentó a las autoridades judiciales.

El jaguar, oriundo de las selvas amazónicas del oriente boliviano es una de las especies en peligro de extinción, es constantemente perseguido por traficantes.

Desde la Defensoría del Pueblo recordaron que los accionantes denunciaron ante el Tribunal Agroambiental, el biocidio y tráfico de jaguares en el Área Natural de Manejo Integral (AMNI) San Matías, Santa Cruz, y solicitó a los magistrados que dicten medidas cautelares de prevención y restauración del hábitat de jaguares, para frenar la caza de este animal emblemático en Bolivia.

De la audiencia junto al Defensor del Pueblo participó Mariana Da Silva de Wildlife Conservation Society - Bolivia (WCS), ONG internacional que trabaja en la conservación de zonas silvestres en el país, así como representantes de niveles estatales, defensores de medioambiente y poblaciones indígenas; además, de representantes del Tribunal Supremo Justicia.

MIRE AQUÍ: Ante intensa nevada en el sector de Confital, piden precaución al circular por la ruta hacia el occidente