Retorno presencial a clases: Alcaldía de la capital cruceña debe dotar medidas de bioseguridad, dice Educación
Este viernes 8 de agosto, los estudiantes de Santa Cruz de la Sierra vuelven a las aulas después de casi dos semanas de clases a distancia. Autoridades de Salud recomiendan la aplicación de filtros


La subdirectora de Educación Regular, Claudia Arispe, indicó que este viernes 8 de agosto, los estudiantes de Santa Cruz de la Sierra vuelven a las aulas después de casi dos semanas de clases a distancia basado en la virtualidad.
Detalló que el cambio rige para los distritos educativos I, II, III y Plan Tres Mil, todos en la capital cruceña. ”Como lo estamos haciendo con los otros distritos, se debe volver a aulas cuidando los protocolos de bioseguridad”, sostuvo.
MIRA AQUÍ: Tragedia en Sucre: una madre y sus dos hijas mueren intoxicadas por el humo de una olla quemada
Remarcó que las autoridades educativas deben gestionar en las alcaldías los materiales de bioseguridad, como por ejemplo, los barbijos.
En un informe del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, recordó el martes el retorno a aulas y que se apliquen filtros, empezando por el padre de familia, el regente y los maestros, quienes deben alertar si hay algún escolar con síntomas de esta enfermedad, como fiebre.
Además, recomendó el uso del barbijo, alcohol de desinfección y asistir a un establecimiento de salud para ser diagnosticado, en caso de dolencias. Bilbao había recomendado que en Santa Cruz de la Sierra se retorne a las aulas de forma presencial debido a que los nuevos casos de sarampión se están concentrando en colonias menonitas.
Sostuvo que es importante que los padres de familia lleven a sus hijos a inmunizarse contra el sarampión, enfermedad por la que rige una emergencia nacional.
MIRA AQUÍ: Hombre muere electrocutado cuando realizaba obras de construcción en su inmueble
Coordinación entre Educación y Salud
Arispe indicó que las autoridades de Educación y las de Salud están coordinando para definir acciones para combatir la epidemia de sarampión.
“Sabemos que ya disminuyeron los casos de sarampión. Sabemos también que niños que no están etapa escolar ya recibieron la vacunas contra esta enfermedad. En base a muchos factores se hizo una evaluación y se decidió retornar a aulas”, sostuvo.