Hospitales de Cochabamba advierten del riesgo para la salud por la acumulación de residuos infecciosos

La directora del Hospital Viedma se pronunció respecto al recojo irregular de los desechos, afirman que ya no cuentan con espacio de almacenamiento

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto: UNITEL] / Residuos infecciosos

La acumulación de residuos hospitalarios a consecuencia del recojo irregular de la basura en Cochabamba, genera preocupación en los directores de los principales hospitales de la ciudad, ya que estos desechos representan un riesgo para la salud de los pacientes.

La directora del hospital Viedma, Adela Amaya, recuerda que los desechos infecciosos contienen sustancias altamente contaminantes, lo que eleva el riesgo sanitario en estas áreas.

“Actualmente nosotros estamos atendiendo la necesidad, tenemos un protocolo de contingencia para el manejo de todos estos residuos, sin embargo ya estamos rebasados; ya la cantidad de todo lo que se ha acumulado es extrema, tenemos casi dos toneladas y media de residuos comunes y estábamos con dos toneladas y media de residuos biológicos, los infecciosos”, dijo Amaya.

MIRA AQUÍ: Pobladores de K’ara K’ara instalan vigilia para impedir que se ingrese basura al botadero

Indicó además que durante esta jornada, personal de la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) hizo el recojo de un porcentaje de los desechos, sin embargo, esto no es suficiente, ya que día a día se acumulan estos residuos.

Esos (residuos) infecciosos ya han retirado aproximadamente un 40% de las bolsas”, señaló.

Asimismo, se aclaró que aunque se están implementando medidas para mitigar el impacto de los recibos biológicos, para la profesional estas acciones resultan insuficientes.

Amaya recuerda la necesidad que hay de trasladar los desechos a un área especializada donde puedan ser tratados adecuadamente, evitando así posibles afectaciones a la población.

Lo que se hace es disponer de una mayor cantidad de contenedores, mayor al habitual. Se fumigan las bolsas con cloruro de sodio para evitar que se prolifere el mal olor, se proliferen las bacterias, eso es lo que esencialmente se hace en cuanto a las medidas de contingencia en estos tiempos”, dijo.

MIRA AQUÍ: Lluvias, nevadas y posible desborde de ríos; alerta naranja en Cochabamba rige hasta el 12 de mayo

Pero la basura no solo se acumula en los hospitales, sino también en calles, mercados y hasta áreas verdes, lo que sin duda genera una preocupación para la población en general.