La Alcaldía de La Paz anuncia cumbre del transporte para el 30 de mayo, pero el conflicto por el pasaje persiste

La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, advirtió al alcalde Iván Arias, que si no convoca en 48 horas a la Asamblea de la Paceñidad para abordar el tema promulgará la ley para congelar pasajes la próxima semana.

Publicación: 16/04/2025 07:31
$output.data
$output.data
[Foto AMUN.] / La reunión por los pasajes en la Alcaldía de La Paz.

Los choferes mantienen su estado de emergencia”, admitió el director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos sobre el conflicto por los pasajes en la ciudad de La Paz.

Sin embargo, la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, advirtió al alcalde Iván Arias, que si no convoca en 48 horas a la Asamblea de la Paceñidad para abordar el tema promulgará la ley para congelar pasajes la próxima semana.

La propuesta fue rechazada por la Alcaldía de La Paz, que le ha puesto fecha a la Cumbre del Transporte con la cual buscan frenar las protestas: 30 de mayo.

Barrientos anunció que este encuentro contará “con comisiones para trabajar uno, dos o tres días para garantizar el compromiso” de las mejoras en el servicio público.

Detalló que participarán delegados del Concejo, las federaciones de choferes, las juntas vecinales, gremialistas, juntas escolares “y todas las representaciones para que garanticemos el cumplimiento de los compromisos: Erradicar el trameaje, la mejora del servicio, la mejora vehicular”.

MIRA AQUÍ: Diálogo por pasajes: Alcaldía de La Paz y choferes acuerdan cuatro puntos tras el abandono de la concejal Chambilla

Lejos de los desencuentros, Barrientos remarcó que el pasaje de Bs 2,40 está vigente y lo que se espera que la ley para congelar pasajes no se promulgue y, en todo caso, se archive.

En su criterio, es un problema “totalmente político” puesto que “son los masistas los que han aprobado” la norma.

No han estado los cinco concejales ayer (en el diálogo), han estado dos concejales, pero por Zoom, entonces, es un tema político”, dijo.

Estudio

Como lo hizo el alcalde Iván Arias el martes, Barrientos descartó un nuevo estudio porque -según su versión- puede establecerse una tarifa superior a la actual de Bs 2,40.

“El estudio se tendría que hacer con el dólar actual. El año pasado teníamos un dólar de 12 bolivianos y ahora tenemos un dólar de 14. Entonces, no hay que ser un gran economista para darse cuenta que esto se dispararía por encima de los 2,40”, señaló.

“Es una idea totalmente descabellada que no va a prosperar”, advirtió.