Santa Cruz: Maestros urbanos piden que no se sancione a las unidades educativas que decidan ir a clases presenciales

Este lunes, las labores educativas se reanudaron en el país. Sin embargo, nueve municipios del país están con la modalidad a distancia debido a los casos de sarampión

Publicación: 28/07/2025 18:35
$output.data
$output.data
[Foto ilustrativa] / Este lunes se retomaron las labores educativas en el país.

Tras el retorno a las clases escolares, hay municipios como Santa Cruz de la Sierra en los que se determinó que se haga con la modalidad a distancia, basado en lo virtual. No obstante, se observó este lunes que hay unidades educativas que volvieron a las aulas de forma presencial, una de ellas, está a solo metros de la Dirección Departamental de Educación (DDE) cruceña. Ante ello, la dirigencia de los padres de familia piden que no se sancione a estos establecimientos.

Este lunes los estudiantes del país retomaron las labores educativas, después de más de cuatro semanas de descanso pedagógico de invierno. Aunque, hay municipios en los que se volvió en la modalidad a distancia, ante la cantidad de casos de sarampión, enfermedad por la que rige una alerta sanitaria nacional.

MIRA AQUÍ: Preparan protocolo de bioseguridad para prevenir el sarampión en escuelas de Bolivia

El dirigente del magisterio urbano, Lorenzo Chávez, cuestionó que las autoridades educativas decidieron volver a clases a distancia en Santa Cruz de la Sierra. “Nosotros pensamos que el ministro (de Educación, Omar Veliz) no ha tomado una decisión adecuada al querer imponer unas clases a distancia”, sostuvo.

“Van a haber algunos colegios que se van a reunir, el director con la junta escolar, y es posible que decidan pasar clases presenciales en la ciudad de Santa Cruz y esperemos que no haya ningún tipo de represalia”, agregó el dirigente.

Ante ello, reconoció que en “algunas unidades educativas se van a reunir los maestros y los padres de familia y es posible que decidan pasar clases presenciales. “Esperemos que no existan represalias”, sostuvo.

MIRA AQUÍ: Retorno a clases en Sacaba será de dos modalidades por las limitaciones del acceso a internet en el área rural

A su vez, el titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE), Nelson Alcocer, señaló que hay municipios que están en clases a distancia, lo que significa una combinación en la asignación de tareas, de uso de cartillas y de la virtualidad.

Remarcó que en las zonas que se volvió a clases presenciales se instruyó que se activen todos los protocolos de bioseguridad para evitar los contagios de sarampión.

El representante de los padres de familia, Jaime Caraballo, remarcó que no hay condiciones para clases virtuales por lo que exige que se retome las labores a distancia.

”No es lo mejor la virtualidad en estos momentos”, sostuvo.