Santa Cruz: Se inicia la venta masiva de pescado por la Semana Santa
En el mercado Los Bosques de la capital cruceña se venden diferentes pescados. Vecinos piden a la Alcaldía poner orden y evitar el cierre de vías


Domingo de Ramos, y la población ya vive la Semana Santa en la capital cruceña y como es habitual y tradicional, también se inició la venta masiva de pescado en varios mercados. En Los Bosques hay de todo precio y tamaño.
Vecinos de la zona piden a la Alcaldía ordenar el tráfico vehicular para que los camiones no cierren el tráfico.
En un recorrido por el mercado Los Bosques, ubicado en el quinto anillo de la doble vía a La Guardia, se encuentra pescado de diferente precio y tamaño. Por ejemplo, el sábalo hay desde Bs 30 a Bs 60.
También se encuentra pacú de río y tambaquí, que van desde los Bs 25 el kilo. Mientras que el surubí argentino se encuentra desde Bs 50 el kilo.
Señalan que el pescado de Tarija y de Argentina llegará en mayor cantidad a partir de este lunes y que el precio incrementará en máximo 10%.
MIRA AQUI: Los fieles celebran el Domingo de Ramos con palmas en el inicio de Semana Santa en Bolivia
Por otra parte, vecinos de la zona piden a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ordenar el tráfico vehicular y hacer controles, ya que los camiones con la mercadería se estacionan en doble fila obstruyendo el paso de motorizado y hasta cerrando algunas calles.
MIRA AQUI: Iglesia Católica pide a las autoridades ser honestas con los datos del Censo
Además, piden que se realice la limpieza ya que denuncian que es habitual que por estas fechas la basura prolifere y que los contenedores no abastecen por la cantidad de desechos.