Tras las protestas por contaminación, AJAM ordena suspensión de operaciones de más de 20 mineras en Viacha

La institución estatal dispuso la paralización de las actividades de procesamiento, comercialización y otras operaciones de las empresas que operaban de manera ilegal

Publicación: Hace 4 horas
$output.data
$output.data
[Foto AJAM.] / El operativo de la AJAM en Santa Cruz.

Luego de dos semanas de protestas y tensión por las denuncias de contaminación en Viacha, La Paz, personeros de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) llegaron este miércoles hasta ese municipio paceño para ejecutar operativos y ordenar la suspensión de operaciones de unas 20 empresas mineras, entre ellas recicladoras de minerales.

La institución estatal dispuso la paralización de las actividades de procesamiento, comercialización y otras operaciones de las empresas que operaban de manera ilegal.

MIRA AQUÍ: Ministro de Minería dice que hay “algunas” empresas sin documentación y que deben dejar de operar en Viacha

“En ejercicio de sus competencias establecidas en la Ley N°535 de Minería y Metalurgia y, a conocimiento de denuncias de actividades mineras sin autorización en el municipio de Viacha del departamento de La Paz, desplegó un equipo técnico–legal para realizar una inspección in situ en el sector”, señaló la AJAM.

En ese marco, la comisión recorrió las comunidades de Seque Jahuira, Marka Contorno Mamani, Contorno Arriba, Pallina Grande, entre otras, “verificando el desarrollo de actividades mineras sin licencia de operación y/o comercialización” por lo tanto, “el personal técnico de la AJAM, procedió a notificar a los operadores conforme normativa vigente”.

MIRA AQUÍ: Viacha: Recicladoras de minerales dicen que no contaminan, pero admiten que usan cianuro y exigen anulación de ley

Estas acciones contaron con el apoyo de personal de la Policía Boliviana, añadió.

La Dirección Departamental de la AJAM de La Paz, “conforme procedimiento emitió las respectivas Resoluciones Administrativas que disponen la inmediata suspensión de las actividades mineras de procesamiento, comercialización y otras operaciones de la cadena productiva desarrolladas de manera ilegal, las cuales fueron notificadas a los operadores”

Las empresas sancionadas son Cerámica Eloy S.R.L.; Empresa Minera La Encontrada; Empresa Antaqhuyamine S.R.L.; Empresa Procesadora de Rupaibmin S.R.L.; Empresa Industrial Cerámica Santa Rosa; Minglab S.R.L.; Empresa Gipa; Fábrica de Ladrillos Cerámica Ali; Cerámica Incerpatzi y la Empresa Estela Bolonia.

También deben suspender sus actividades la Empresa Ilacer; “Cerámica Ceriblan”; Empresa Minera Aguademina S.R.L.; Empresa Unipersonal Virginia Bertha Canaviri Limachi; Empresa: CERAVI; Cerámica Condor; Cooperativa Minera Cruz del Sur Minas Collo R.L.; Empresa Industrial Cervaz; Cooperativa Minera Aurífera Asunción Totoral R.L. y Empresa Minera Dinamyco S.A.

MIRA AQUÍ: Sale a la luz tercer caso de restos de una víctima del covid que no están en su nicho, en el cementerio de La Paz

Hace dos semanas los habitantes de las comunidades afectadas se movilizaron contra la Alcaldía, las autoridades ediles y las empresas tras denunciar que las actividades mineras contaminaban el agua y los terrenos y afectaban la producción de alimentos y la crianza de animales.

Las autoridades confirmaron el uso de mercurio y cianuro en las actividades mineras que llegaron a contaminar el agua de los pozos que usaban estas empresas.