Uagrm anuncia que pasará clases virtuales del 16 al 20 de octubre ante escasez de combustible
Según el reporte, la medida se aplicará a todas las facultades, tanto en la capital cruceña como en las provincias, debido a la escasez de combustible que se registra desde hace varios días en el país


La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), de Santa Cruz, informó que, debido a la escasez de combustible que afecta al país, las clases se desarrollarán de manera virtual del 16 al 20 de octubre.
Según un comunicado difundido este miércoles, la medida se aplicará en todas las facultades, tanto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como en las provincias, con el fin de garantizar el normal desarrollo académico ante las dificultades de transporte.
“Se informa a la comunidad universitaria que, tras una reunión entre el rector, la vicerrectora y las autoridades facultativas, y a solicitud de la Federación Universitaria Local (FUL), se determinó que las clases se desarrollarán de forma virtual del 16 al 20 de octubre”, indica el comunicado oficial emitido por la universidad cruceña.
MIRA AQUÍ: Las filas por combustible no desaparecen pese a los compromisos de abastecimiento del Gobierno
La medida se asuma en un coyuntura en donde la situación en los surtidores es crítica en varias ciudades, con largas filas y esperas de hasta dos días para conseguir principalmente diésel, según denuncias de conductores.
Pese a que el Gobierno aseguró que desde el martes se cumple con el despacho de gasolina al 100% desde las plantas de YPFB, los problemas persisten y esto se refleja en diferentes puntos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, donde las estaciones de servicio siguen registrando demoras y desabastecimiento, afectando al transporte y otras actividades.
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que la provisión de diésel se irá regularizando con la llegada de dos buques entre el 20 y 23 de octubre; sin embargo, se mantiene el malestar entre los diferentes sectores.
En tanto, la universidad cruceña decidió implementar las clases virtuales como una medida preventiva para evitar mayores complicaciones en el traslado de estudiantes, docentes y personal administrativo durante esta semana.