Exportación de carne: Gobierno anuncia reuniones con ganaderos y exportadores para la próxima semana
El ministro de Desarrollo Productivo pidió propuestas de solución y de señales claras para bajar el precio de la carne en el mercado interno, ante la no emisión de certificados que dan luz verde a la exportación
![](http://estaticos.unitel.bo/binrepository/1025x525/0c0/1024d512/none/246276540/XRCF/imagen-noticias-unitel_101-11100621_20250208140752.png)
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, anunció que se convocó a ganaderos, frigoríficos y exportadores para sostener una reunión la próxima semana, una vez que se dejaron de entregar certificados de abastecimiento de carne en el mercado interno, lo que frena la exportación de este producto.
“Vamos a reunirnos la próxima semana y esperemos que el sector ganadero y el exportador vengan con propuestas de solución y se hayan dado señales básicamente claras para bajar el precio en el mercado interno hasta ese momento”, señaló la autoridad.
Huanca negó que se hubiera suspendido la exportación de carne y alegó que solo se dejó de entregar certificados de abastecimiento interno, con los que el sector privado tiene luz verde para la exportación.
En esta línea, agregó que aún tienen que llegar solicitudes para exportación y eso se tiene que evaluar, sumado al análisis de los precios en el mercado interno, con miras cambiar la política que fue anunciada en pasados.
Cada comienzo de gestión, el Gobierno se reúne con los exportadores para evaluar el saldo exportable de cada año y en función del saldo se otorga los certificados para que inicien el proceso de venta del producto al exterior.
“El Gobierno nacional y esta autoridad, lo único que están haciendo es defender la economía del pueblo boliviano, de las familias que hoy por hoy están sufriendo un incremento especulativo del precio de la carne de res día a día”, aseguró y criticó a políticos que responden a grupos empresariales.
MIRA AQUÍ: La inflación en Bolivia sigue en ascenso; el primer mes del año bordeó el 2%