Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
En criterio del analista Armando Ortuño, el candidato de Alainza Popular, Andrónico Rodríguez, “tiene la tarea muy difícil” si se propone sumar el voto en el trópico de Cochabamba


El analista Armando Ortuño se refirió a la primera entrevista que brindó Andrónico Rodríguez sobre las elecciones presidenciales y consideró que uno de sus principales desafíos es sumar votos evistas puesto que si no lo consigue sus posibilidades electorales disminuyen.
“Ha tenido una posición de dirigirse al votante evista en términos que permitan acceder a ellos y que permitan lograr que puedan darle su voto”, indicó Ortuño.
MIRA AQUÍ: TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
En su criterio, el candidato de Alianza Popular “está ante una serie de desafíos y uno de los principales tiene que ver en que él necesita los votos de los electores cercanos al expresidente Evo Morales”.
Dirigentes evistas han llamado a Rodríguez “traidor” por su postulación lejos de Morales y anunciaron que no votarán por ninguna propuesta si en la papeleta no está su líder. Para Andrónico, esa postura es solo de la dirigencia, no de las bases.
“Su gran pregunta es cómo el puede al mismo tiempo marcar diferencia frente a este que fue el jefe de su partido y al mismo tiempo incentivar a que las personas que todavía tienen confianza en este dirigente político puedan votar por él en agosto”, señaló.
En criterio de Ortuño, Rodríguez “tiene la tarea muy difícil”
“Él sabe también que si no resuelve eso sus posibilidades también disminuyen. Tiene ese enorme reto al frente y veremos si lo resuelve y funciona su estrategia”, sostuvo.
En ese marco, Ortuño puso en mesa algunas ofertas y anuncios electorales del actual presidente del Senado, entre ellas su decisión de continuar con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que propugna el MAS desde que llegó al Gobierno. Para Rodríguez, este no se agotó, pero es necesario renovarlo.
En la entrevista con Así Decidimos de la red UNITEL, Rodríguez además propuso mantener la participación del Estado en la economía, pero además habló de la liberación de las exportaciones y avizoró acuerdos con sectores para promover las inversiones.
Además, planteó levantar la subvención de los hidrocarburos de manera gradual con algunos incentivos.
“Son elementos que son diferentes de las políticas tradicionales, pero al mismo tiempo es evidente que él tampoco puede romper porque no está buscando electores en el espacio de la derecha, él tiene que buscar su electorado en la izquierda”, sostuvo.
En criterio del analista, el programa de gobierno de Rodríguez es “social demócrata y regulacionista” desde la visión liberal. Por el contrario, desde un escenario de la “izquierda boliviana”, se trata de un documento “bastante más liberal de lo que uno podría esperar”.