Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores

“Veremos la posibilidad de fijar el tipo de cambio o el anclaje en su momento, lo decidiremos, sin duda tiene que ser controlado y regulado desde el nivel central”, sostuvo el candidato de la Alianza Popular en Así Decidimos

Publicación: Hace 6 horas
$output.data
$output.data
Rodríguez se refirió al tema en el programa Así Decidimos de UNITEL

El candidato de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, contempló que el tipo de cambio será uno de los temas de debate económico si llega a la Presidencia, dejando abierta la posibilidad de ser un tema a discutir.

Durante su participación en el programa Así Decidimos de UNITEL, sostuvo que “sin duda tiene que ser controlado y regulado desde el nivel central”, dejando abierta la posibilidad de “fijar el tipo de cambio o el anclaje en su momento”.

No obstante, Rodríguez indicó que el tratamiento del tipo de cambio no será una decisión unilateral y dijo que se debe convocar a diversos sectores, incluyendo la banca privada, el sector agroindustrial y los exportadores.

MIRA AQUÍ: Andrónico: “El Gobierno no se deja ayudar y tampoco ayuda, se quedó solo”

Asimismo, Rodríguez remarcó que en el país se ha generado especulación y uso irresponsable de los dólares, lo que ha afectado tanto a grandes como pequeños actores económicos, advirtiendo que hay gente que acumula y especula, en un contexto donde el tipo de cambio paralelo ha cobrado protagonismo.

El postulante criticó que algunos sectores usen el tipo de cambio como parte de sus promesas electorales, comparando esta práctica con un supermercado: “Ofrezco dólares a 10 bolivianos, ofrezco dólares a 15 bolivianos. Esto es muy irresponsable desde mi punto de vista”.

MIRA AQUÍ: Andrónico marca distancia del modelo económico del MAS y estas son sus diferencias

Según su explicación, su propuesta busca tratar el tema con responsabilidad y con base en datos reales y para enfrentar este desafío, propuso la creación de un fondo en dólares que se nutrirá con recursos provenientes de las exportaciones estatales, flujos de deuda externa y reservas internacionales del Banco Central.

Este fondo permitiría discutir con mayor solvencia técnica la posibilidad de aplicar un anclaje o fijar el tipo de cambio de manera centralizada.