Arce dice que realizó llamadas telefónicas para unir a la izquierda de cara a las elecciones
El jefe del Estado llamó a la unidad de la izquierda en el inicio de la producción de gas en el campo Churumas, en Tarija, donde afirmó que este proyecto hidrocarburífero es una “muestra de la corrección de los errores del pasado”


A un mes de las elecciones generales, en medio de un acto de gestión, el presidente Luis Arce señaló, sin dar detalles, que realizó llamadas telefónicas para tratar de consolidar la unidad de la izquierda.
“Hemos llamado permanentemente, pero saben los partidos de izquierda, que me han estado escuchando en permanentes llamadas telefónicas, reuniones para tratar de consolidar una unidad, en el campo de la izquierda, en el campo popular para resolver los problemas, de otra manera, se nos viene otra vez el neoliberalismo”, dijo Arce tras indicar que el llamado lo realiza desde enero del año pasado.
En ese marco, volvió a pedir a los frentes de izquierda que procuren la unidad en la recta final rumbo a las elecciones generales. “De otra manera se viene otra vez el neoliberalismo”, afirmó.
El jefe del Estado realizó las declaraciones en el inicio de la producción de gas en el campo Churumas, en Tarija, y afirmó que este proyecto hidrocarburífero es una “muestra palpable” de que el denominado Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) que impulsa su administración “funciona”.
MIRA AQUÍ: A un mes de las elecciones, las amenazas del evismo ensombrecen el proceso
“Churumas es la clara muestra de la corrección de los errores del pasado, lo dijimos en su momento, el modelo funciona”, afirmó.
Para Arce, antes de la llegada del Movimiento Al Socialismo (MAS) el denominado neoliberalismo “fracasó” y no dejó “ningún resultado” al país.
El presidente consideró que si la oposición llega al poder las empresas estatales serán privatizadas.
Encuesta
Según la más reciente encuesta presentada por la red UNITEL de cara a las comicios generales, Andrónico Rodríguez de la Alianza Popular se ubica tercero con el 11,8%.
Más abajo, en el octavo escaño, se encuentra Eduardo Del Castillo del MAS con el 2,3%.
Por su lado, Eva Copa de Morena suma 0,6% del respaldo electoral.

Los frentes opositores han minimizado las gestiones que realizan las tres fuerzas del denominado bloque popular para gestar un acuerdo a un mes de la votación.