Choquehuanca insta a discutir la inclusión de una mujer en el binomio del MAS arcista
“Hemos cometido errores y la derecha se ha aprovechado de eso. En estas próximas elecciones van a estar los que quieren profundizar el proceso de cambio”, dijo el ‘vice’ en el ampliado del partido azul


El vicepresidente David Choquehuanca instó este viernes a las organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) a elegir de manera orgánica a los candidatos para las futuras elecciones presidenciales, resaltando que se debe discutir la inclusión de una mujer en el binomio del partido de cara a las elecciones, una candidatura “chacha-warmi” (hombre-mujer).
Choquehuanca se refirió a este tema en el ampliado masista que se lleva adelante en la ciudad de El Alto y resaltó que que esta decisión debe ser tomada de manera orgánica en consenso, respetando las decisiones de las organizaciones sociales.
“Tenemos que discutir, si el candidato a presidente es un hombre, el que acompaña tal vez debería ser una hermana, una kullaka, para garantizar el chacha - warmi”, añadió.
Para el ‘vice’, son las organizaciones de base las que tienen que decidir quiénes van a conducir la profundización del denominado proceso de cambio y la construcción de la unidad.
“Hemos dicho ¡basta!, es hora de escuchar a nuestros pueblos, es hora de escucharnos, por eso basta de autoproclamados. Hay muchos que se están autoproclamando estos días, hay algunos hermanos ofreciendo algunas cajas de cerveza, se hacen proclamar a candidatos y candidatas, ofreciendo algunas dádivas”, reprochó.
El ampliado extraordinario dará el lineamiento a sus bases para elegir a sus precandidatos para las elecciones generales, informó el presidente del instrumento político, Grover García, quien explicó que no se van a nombrar candidatos.
MIRA AQUÍ: Conoce al FPV, el partido que se alió con Evo y que antes le dio su sigla a Chi Hyun Chung