Elecciones: Analista dice que propuestas económicas de los candidatos están focalizadas en lo urgente y el corto plazo
Gonzalo Chávez afirmó que las propuestas continúan por el camino del extractivismo.


El analista económico Gonzalo Chávez señaló este jueves que las propuestas económicas de los candidatos presidenciales están enfocadas en el corto plazo y lo urgente, pero dejan de lado el horizonte de desarrollo.
“Veo una serie de propuestas en lo urgente, en el corto plazo, propuestas económicas focalizadas en los instrumentos y no en los objetivos del desarrollo”, dijo Chávez.
Aseveró que las propuestas caminan “sobre el laberinto” del extractivismo y buscan hacer cambios de leyes y otras cuestiones, pero todas siguen apuntando al sector minero, litio, agroindustria, gas, y no hay propuestas que tengan un horizonte de desarrollo, que apunten a que Bolivia tenga una “geografía de la esperanza”.
MIRA AQUÍ: La Fiscalía aprehende a Ruth Nina por su anuncio de “contar muertos” en las elecciones
Para el analista las medidas anunciadas por los candidatos son similares “unos con más anestesia y otros con menos” pero “son programas sin alma” y el tipo de crisis multidimensional que Bolivia afronta necesita que la sociedad en su conjunto pueda acompañar los procesos de recuperación y la construcción colectiva.
“Las propuestas tiene un margen de novedad muy pequeño, son propuestas que se enamoran de los instrumentos, pero pierden la perspectiva de desarrollo”, aseveró.
El especialista comparó la situación con una sala de emergencias médicas. “El paciente entró comatoso, Tuto cree que ponerle nueva sangre financiera va a resolver las cosas y va a recuperar a un zombi. El problema no solo es plata, eso será para el corto plazo”, dijo Chávez.
MIRA AQUÍ: “En política no hay nada descartado”: Jhonny habla de su ‘vice’ y los rumores sobre Evaliz
Explicó que el Fondo Monetario internacional (FMI) va a jugar un papel central para esta sala de emergencia, pero ya no para “la extirpación de los tumores que, con la corrupción, el déficit fiscal, etc, ahí necesitas un tratamiento integral que no es solamente plata. Es energía social, ingeniería política, visión de desarrollo”.
Dijo que lo mismo ocurre en el lado estatista, “creen que es un pequeño problema, haciendo un pequeño ajuste, mejorar las empresas estales, haciendo cambios superficiales se arregla el problema”.
Pero de fondo, afirmó, el problema es la manera en que generamos riqueza, pues “el patrón está muerto o en enorme dificultad, sino va a seguir en sala de emergencia recuperando a un zombi”.