Elecciones: ¿Estás inhabilitado en el padrón? Debes esperar hasta el 19 de mayo para reactivar el registro
Los electores que se encuentren en esta situación deben esperar hasta el 19 de mayo, cuando se active el trámite de “rehabilitación”.


En Oruro 17.000 personas fueron inhabilitadas en el padrón electoral por no votar en dos elecciones o no cumplir con su obligación como jurado electoral.
Los electores que se encuentren en esta situación deben esperar hasta el 19 de mayo, cuando se active el trámite de “rehabilitación”. Los interesados deben verificar su situación de registro en la aplicación Yo Participo.
MIRA AQUÍ: No se observan filas en el penúltimo día de empadronamiento en el país
Este periodo se extenderá hasta el 17 de junio y los tribunales electorales departamentales y oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) atenderán la “solicitud de rehabilitación” para participar en las elecciones generales del domingo 17 de agosto, explicó el vocal del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Iver Pereira.
“Esta es la actividad 23 del calendario electoral y se la denominó como periodo extraordinario de atención de solicitudes de rehabilitación, destinado a aquellas personas que les aparezca el denominativo de ‘inhabilitada’ en la aplicación Yo Participo, como consecuencia de las Elecciones Judiciales 2024”, detalló Pereira, cita el portal electoral Fuente Directa.
La autoridad añadió que el calendario electoral tiene otro periodo destinado a los “reclamos por inhabilitación”, que se activará tras la emisión de la nueva lista de inhabilitados en el Padrón Electoral Biométrico, que será publicada el 1 de julio.
El segundo plazo para presentar los “reclamos por inhabilitación” dura cuatro días y será desde el 1 hasta el 4 de julio.
La norma electoral establece la inhabilitación del Padrón Electoral Biométrico de los ciudadanos que no emitieron su voto en dos procesos electorales consecutivos, y los jurados electorales que no asistieron a cumplir con su obligación.
Mitos
La autoridad remarcó que el único procedimiento para que un ciudadano solicite su habilitación ante la autoridad competente son los tribunales electorales departamentales y las oficinas del Servicio de Registro Cívico.
La explicación surge ante las versiones que circulan en las redes sociales sobre una supuesta rehabilitación en el registro electoral cuando se realiza el trámite de cambio de domicilio en el empadronamiento habitual.
“Estas personas seguirán con su inhabilitación mientras no acudan en los tiempos establecidos a solicitar la rehabilitación ante los tribunales electorales o las oficinas del Sereci”, subrayó Pereira.