“La economía está en coma”, dice Tuto Quiroga y plantea su plan integral para estabilizarla
Jorge Tuto Quiroga señala que tiene un plan para resolver la crisis en Bolivia para que terminen las colas por combustible, se frene la inflación y que los dólares vuelvan a circular


Para el candidato a la Presidencia por la alianza Libre, la economía de Bolivia atraviesa una crisis profunda y señala que el “plan integral” que propone sacará al país de la crisis. Además, dice que promoverá cambios en la Constitución.
“La economía está en crisis, en coma, en la sala de terapia intensiva”, manifestó Quiroga en Así Decidimos de UNITEL.
MIRA AQUÍ: Tuto propone referendo en las subnacionales de 2026 para definir cambios en la Constitución
El candidato presidencial señala que el “programa integral” que plantea permitirá acabar con las colas por diésel y gasolina, pero además devolverá los dólares a los depositantes del sistema financiero nacional, entre otras cosas.
El candidato puntualizó que las largas colas para obtener diésel y gasolina “nos trancan la economía” y afectan a trabajadores que no pueden desarrollar sus actividades normalmente.
El plan económico de Quiroga incluye un “programa de apoyo de balance de pagos de 12.000 millones de dólares a lo largo de tres años”. Con estos recursos, asegura, se podrán devolver los dólares a los depositantes, comprar combustibles y financiar al Estado sin generar inflación.
Quiroga agregó que los recursos también permitirán impulsar programas sociales de emergencia, dar solvencia al sistema de jubilaciones que “hoy está quebrado”, y rescatar alcaldías, universidades y gobernaciones que están en crisis financiera.
MIRA AQUÍ: Tuto habla de un “programa de inyección de dólares” para que el boliviano recupere el valor
El candidato señaló que las AFP entregaron “27.500 millones de dólares” a la Gestora Pública, pero “hoy no hay un solo dólar” de esos fondos de jubilación, esta versión ya fue rechazada por la entidad que administra los ahorros para el pago de las rentas.
Quiroga indicó además que en los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce supuestamente se “gastaron” 120.000 millones de dólares, calificando esto como “gastadera y robadera”.
Propone que las nuevas autoridades que se elijan en marzo trabajen con “administraciones saneadas” bajo un modelo de “autonomía total”.