Para Tuto Quiroga, los asesinatos en Santa Cruz son “el reflejo de la decadencia criminal que ha dejado el MAS al país”
El precandidato de Libre 21 señaló que este tipo de hechos no son casuales sino causales, apuntando al narcotráfico.


El precandidato presidencial, Jorge Tuto Quiroga, se refirió a la situación que vive Santa Cruz en los últimos días donde se registraron asesinatos con armas de fuegos, señalando que se trata de “una causalidad y no casualidad”, apuntando al narcotráfico.
“Es el reflejo de la decadencia criminal en la que ha dejado sumida el Movimiento Al Socialismo (MAS) a nuestro país. No es casualidad, es causalidad. Han legalizado la producción de coca del Chapare que se destina a la cocaína”, indicó Quiroga.
Desde el lunes se registraron asesinatos en San Ignacio de Velasco y la capital cruceña, además de Bulo Bulo (Cochabamba), donde varias personas perdieron la vida tras ser atacados a balazos. El último caso del capitán de la Policía Boliviana José Carlos Aldunate, victimado en la puerta de su casa.
“El Gobierno sale a anunciar que erradicaron más coca en Santa Cruz que lo que han erradicado en Cochabamba, y que hace más de 200 días no pueden entrar (al Chapare) porque en la republiqueta Evo Morales mandó a cerrar las oficinas de control de la producción de coca, no le da la gana de presentarse ante la justicia”, agregó Quiroga.
MIRA AQUI: Investigador dice que el auto en el que murió el capitán asesinado es chileno
Según dijo Tuto, se necesita hacer un cambio radical que garantice seguridad ciudadana.
“Los que se dedican al negocio de narcotráfico me conocen, conmigo no hay tu tía, no habrá tolerancia a la cocaína, no habrá bloqueos, vamos a tener un país con orden”, aseveró el precandidato de Libre 21.
Recordó que, en su gestión al mando del país, se rebajó la producción de cocaína, pasando de 250 toneladas al año a 45. “Evo llegó al poder y no hizo esa reducción, y somos el único país que legalizó la producción de coca, que lleva la firma de Evo Morales y Luis Arce”.
MIRA AQUI: Sale a la luz nuevo video del momento cuando los sicarios acribillaron al capitán de la Policía