PDC plantea incentivos y una ley que otorgue seguridad jurídica y permita la regularización de bienes
Wilder Véliz Armas, representante económico del PDC, participa en el foro económico, que se lleva adelante en la ciudad de Cochabamba


Desde el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz Pereira, anunciaron que se trabaja en una propuesta de ley de amnistía para que los bolivianos puedan regularizar sus bienes y capitales, iniciativa busca ofrecer seguridad jurídica y combatir la desconfianza hacia el Estado, que, según el partido, desalienta la inversión y provoca la salida de capitales del país.
Wilder Véliz Armas, representante económico del PDC, sostuvo que uno de los principales problemas que aqueja a la población boliviana es la falta de dinero y movimiento económico, por lo que muchos optan por irse a otros países en busca de mejor vida, así como ocultar bienes y no declarar su patrimonio.
“Eso hace que como Bolivia no tengamos seguridad jurídica y hace que no haya confianza en las autoridades y el Estado tranca”, afirmó Veliz durante su intervención del foro económico organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).
“Vamos a trabajar en un proyecto de ley de amnistía para que los bolivianos regularicen sus bienes que ha generado con su sacrificio”, anunció el representante del PDC al resaltar que se busca incentivar la inversión, atraer recursos al país y permitir que los bolivianos regularicen el capital que han generado con esfuerzo.
También criticó los obstáculos que enfrentan los pequeños negocios, con trabas burocráticas que llegan desde los tres niveles de Estado, advirtiendo que esto no ayuda a fomentar el desarrollo económico. En este sentido, se contemplan también incentivos como menos impuestos, capital semilla y créditos accesibles para invertir sin problemas.
“El Estado para empezar no incentiva la generación de nuevos empleos, la inversión privada y no garantiza la seguridad jurídica. Lo primero que se debería hacer es dar condiciones mínimas para que funcionen sin trabas”, concluyó Veliz.