Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
“El 17 de agosto, en vez de contar votos, van a contar muertos”, declaró Ruth Nina, durante el congreso evista que se realizó el sábado en Lauca Ñ


Tras las amenazas de Ruth Nina de contar muertos en lugar votos y sus posteriores declaraciones en las que pretende responsabilizar a la prensa sobre una supuesta tergiversación, desde la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacionales (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) expresaron su rechazo a la posición de la dirigente política afín al evismo.
“Ruth Nina ha intentado desviar la atención acusando a periodistas y medios de comunicación de ‘tergiversar’ sus declaraciones y de incurrir en ‘violencia mediática’. Rechazamos categóricamente tales acusaciones porque los periodistas y medios de comunicación se han limitado a reproducir de manera textual sus afirmaciones y a contextualizarlas dentro del debate público”, señala parte del comunicado de la ACPI.
MIRA AQUÍ: “Vamos a reforzar el plan logístico”, dice vocal ante amenazas evistas contra las elecciones
Las organizaciones periodísticas recordaron que las dirigencias políticas deben contribuir a un clima de respeto a los valores constitucionales y la convivencia democrática. Según el comunicado de ambas asociaciones, emitir declaraciones que anuncian escenarios de violencia es irresponsable y pone en riesgo la institucionalidad democrática.
La polémica se generó cuando Nina declaró que el 17 de agosto, día de las elecciones generales, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, una frase que generó repudio generalizado en Bolivia.
Las organizaciones recordaron que el rol de los medios en democracia es garantizar el acceso a información veraz y oportuna. “El ejercicio periodístico no puede ni debe ser descalificado por reflejar con fidelidad los dichos de quienes representan organizaciones políticas”, agregaron.
El comunicado también hizo un llamado a los dirigentes políticos a ejercer su derecho a la libertad de expresión con apego a los principios democráticos y en resguardo de la paz social.
Las asociaciones advirtieron que la libertad de expresión es incompatible con los discursos de odio, amenazas veladas o incitaciones para crear escenarios de muerte. “Tampoco puede convertirse en excusa para eludir la responsabilidad por lo dicho”, señalaron.
Finalmente, expresaron su preocupación por el riesgo de que declaraciones de este tipo lleguen a motivar violencia contra los periodistas. “La única persona responsable es la que emitió esas palabras y no la prensa”, concluyeron la ANPB y la ACPI.