¿Qué pasará con la subvención a los combustibles, el precio del dólar y las empresas públicas? Esto respondió Tuto Quiroga

Jorge Tuto Quiroga respondió en Así Decidimos a tres temas importantes que están contemplados en su plan, en caso de llegar a ocupar el sillón presidencial

Publicación: 27/04/2025 23:52
$output.data
$output.data
[Fotos: Fernando Portugal] / Tuto Quiroga fue entrevistado en Así Decidimos

El ámbito económico estuvo entre los temas más abordados durante la entrevista de Jorge Tuto Quiroga en Así Decidimos. El precandidato respondió sobre el precio del dólar, la subvención a los combustibles y las empresas públicas.

SUBVENCIÓN A LOS HIDROCARBUROS

Para el precandidato la inversión que realiza el Estado boliviano en subvencionar los hidrocarburos no es un problema, de hecho asegura que de los 3.500 millones de dólares que el Gobierno destina a este tema puede reducir a menos de 2.000 millones de dólares.

“El precio no es el drama, lo que tienes que hacer hoy es conseguir los dólares. La clave es importar sin corrupción”, manifestó Quiroga cuando se le consultó si iba a mantener la subvención.

MIRA AQUÍ: Mira la entrevista completa a Tuto Quiroga en Así Decidimos de UNITEL

Quiroga aseguró que no aplicará ninguna política que afecte la inflación y reiteró que el tema principal es trabajar para que ingreses dólares al país.

“Primero hay que traer los dólares”, señaló el precandidato.

¿CUÁL SERÁ EL PRECIO DEL DÓLAR?

Con el dólar cotizado en más del doble de su precio oficial, Quiroga estima que en caso de llegar al Gobierno la moneda norteamericana puede acercarse a los Bs 7, aunque descarta que vuelva a cotizarse en el precio oficial que maneja el Banco Central de Bolivia.

“Si estamos en el Gobierno, aplicamos el plan de estabilización y va a bajar de lo que está en las calles a un precio mucho más cerca de los Bs 7, no va a estar en 7, pero estará muy por debajo de lo que cuesta ahora en las calles”, indicó Quiroga.

Señaló que una parte primordial para que baje la cotización del dólar será la puesta en marcha del bolsín.

“El bolsín le dio estabilidad (al dólar) desde el ‘85, hasta noviembre del 2011”, dijo Quiroga.

EMPRESAS PÚBLICAS

El precandidato contempla dos escenarios en torno a las empresas públicas. En el caso de las empresas que no arrojan utilidades propone cerrarlas, concesionarlas o privatizarlas.

MIRA AQUÍ: ¿Y la unidad de la oposición?: “Estoy seguro que la gente va a concentrar el voto”, dice Tuto

“Las de miel, papel, cartón no sirven se cierran, se concesionan, se privatizan no tienen utilidad”, manifestó Quiroga.

Sin embargo en el caso de las empresas que generan utilidades y algunas son consideradas estratégicas, el plan de Quiroga consiste en que entren a un fondo de inversiones y a partir de ahí entregar a los bolivianos títulos de propiedad para que puedan acceder a financiamientos.

“Tienes 18 años, te vas a volver agente económico activo”, manifestó.