Rodrigo Paz celebra decisión del TSJ que ordena revisar detención de líderes políticos
El TSJ conminó a los Tribunales Departamentales de Justicia del país procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari


El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, expresó su satisfacción con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de varios líderes políticos.
El TSJ emitió una resolución en la que conminó a todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales Departamentales de Justicia del país, “de manera inmediata en el plazo de 24 horas computables desde su notificación”, procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
Al respecto, el candidato Paz destacó que esta medida es un paso importante hacia la transformación de la justicia en Bolivia y la lucha contra la retardación de justicia.
Según Paz, seis de cada diez personas detenidas en Bolivia están sin proceso, lo que evidencia la necesidad de una reforma en el sistema de justicia.
MIRA AQUÍ: TSJ instruye jornadas para revisar el plazo de las detenciones preventiva de todos los reos del país
“No quería dejar pasar la acción que tomó el TSJ con respecto de escuchar el mensaje del pueblo para la transformación de nuestra justicia, para luchar contra la retardación de justicia contra aquello que es la detención preventiva. Seis de cadad 10 en Bolivia están detenidos en Bolivia, sin proceso, y esto ha ocurrido también con casos como el de Camacho, pumari y Añez”, dijo.
La Decisión del TSJ
La decisión del TSJ de revisar los casos de Camacho y Pumari es vista como un gesto positivo hacia la justicia y la transparencia.
El tribunal ha fijado una audiencia para considerar la situación jurídica de ambos líderes, lo que podría significar un cambio en su estatus de detención preventiva en el caso de la crisis de 2019.