TSE alista el sorteo de jurados electorales y otras dos fechas clave del cronograma electoral

Desde el ente electoral señalaron que las actividades del cronograma se llevan adelante con plena normalidad. También se alista la publicación de la lista de los candidatos habilitados

Publicación: Hace 5 horas
$output.data
$output.data
[Foto referencial] / El TSE lleva adelante las actividades para las elecciones, programadas para el 17 de agosto.

La entrega del Padrón Electoral Biométrico, publicación de la lista oficial de candidaturas habilitadas y el sorteo de jurados electorales son las tres fechas clave del cronograma de elecciones generales que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene en agenda para los próximos días.

Según el cronograma, el Servicio de Registro Cívico (Sereci) entregará el sábado el padrón biométrico oficial a la Dirección Nacional de Tecnología de Información del TSE, base de datos que será integrada al sistema de consultas ‘Yo Participo’ y habilitará los sistemas técnicos para el desarrollo del proceso electoral rumbo al 17 de agosto.

“Este 12 de julio vamos a saber cuántos ciudadanos están habilitados en el país y tanto en Bolivia como en el exterior, en los países van a haber votación”, explicó Francisco Vargas, vocal del ente electoral, en contacto con UNITEL.

MIRA AQUÍ: Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’

Asimismo, el domingo 13, el ente electoral publicará la lista de candidaturas habilitadas, incluyendo las sustituciones por renuncias presentadas por partidos o alianzas, de acuerdo con el reporte.

Mientras que el sorteo público para la selección de jurados electorales de mesas de sufragio por parte de los Tribunales Electorales Departamentales está fijado para el viernes 18 de julio, de acuedo con el reporte. Esto también aplica para las mesas de sufragio en el exterior, según el TSE.

MIRA AQUÍ: Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales

El reporte del TSE se da en un jornada en la que el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió dar un paso al costado en la carrera electoral, después de que se ratificiara la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato, quien no cumplió con los requisitos para este cometido, según el propio ente electoral.

Mientras que La Fuerza del Pueblo debe sustituir a su candidato a la vicepresidencia, tras la inhabilitación de Felipe Quispe por no cumplir los requisitos establecidos. El presidenciable Jhonny Fernández señaló que buscan un reemplazo consensuado con las organizaciones sociales que respaldan su propuesta. Eso sí, el plazo para el reemplazo fenece el 13 de agosto, según el TSE.