Un crédito de $us 12.000 millones del FMI y un ahorro de $us 3.500, la propuesta de Tuto para que Bolivia salga de la crisis
El candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, asegura que sin esa “infusion de dólares” las filas por combustibles persistirán y no se normalizará el acceso a las divisas.


Un “puente de estabilidad” que permita la llegada de dólares es uno de los pilares del programa de Jorge Tuto Quiroga, postulante de la alianza Libertad y Democracia (Libre).
Esta propuesta tiene base en un crédito de $us 12.000 millones financiados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales.
Además, plantea un plan de austeridad que incluye la reducción de gastos estatales para lograr un ahorro de unos $us 3.500 millones.
Sin embargo, mientras los dólares no retornen al país ninguna tarea posterior será posible, asegura, por ello que esa será su prioridad si llega a la silla presidencial. Sin embargo, está consciente que enfrentará una “bomba de tiempo” y “una situación difícil”.
Así, “la única manera de arrancar es con un programa de cooperación internacional de 12.000 millones de dólares, préstamos y operaciones de largo plazo” con “tazas de interés bajas, concesionales para recibir esa transfusión de sangre a un paciente en estado de coma”.
“Al mismo tiempo, tienes que reprogramar la deuda cara y corrupta de Evo Morales”, añadió.
En ese marco, anuncia un “shock y avalancha legislativa de confianza” que incluye reformas de normativas como la minera y de hidrocarburos.
MIRA AQUÍ: El plan de Tuto incluye cambios en la Constitución pero sin Asamblea Constituyente
Quiroga asegura que sin esa “infusión de dólares” las filas por combustibles persistirán y no se normalizará el acceso a las divisas.
Ahorro
En ese marco, anunció que las empresas estatales deficitarias se cerrarán o se pondrán en concesión luego de una evaluación.
Mientras que las firmas que no generen pérdidas al Estado pasarán a manos de los bolivianos a través de “títulos”.
“Esa austeridad, esa transparencia te garantiza 3.500 millones de dólares de ahorro. El déficit hoy es 5.000 millones de dólares”, dijo.