¿Volverá la DEA a Bolivia? Tuto responde a esta interrogante y traza su plan de lucha antinarcóticos
Bolivia expulsó a la DEA en 2008. El Gobierno de Evo Morales argumentó en ese entonces que la agencia impulsaba un plan de espionaje en su contra.


El candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, anunció una política “sin cocaína”, sobre todo en el trópico de Cochabamba y advirtió con una lucha frontal al narcotráfico.
En ese marco, se refirió a un posible retorno al país de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
“Va a venir primero la (policía) federal brasileña, que es el principal lugar donde se están yendo el narcotráfico”, anunció.
En su juicio, el tráfico ilícito de estupefacientes hacia el país vecino da lugar a la presencia de miembros del Primer Comando de la Capital (PCC) y del Comando Vermelho, dos de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil.
“Con quien hay que trabajar primero es con Brasil, la cocaína se está yendo a Brasil. Segundo, la federal argentina. Tercero, la del resto de los países vecinos, cuarto y quinto, los de Europa, los de Estados Unidos, incluyendo la DEA y las agencias europeas”, señala.
Bolivia expulsó a la DEA en 2008. El Gobierno de Evo Morales argumentó en ese entonces que la agencia impulsaba un plan de espionaje.
El líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba acusó a la agencia de vigilar su vida personal, incluso durante visitas a sus parejas, según un cable de WikiLeaks.
MIRA AQUÍ: El plan de Tuto incluye cambios en la Constitución pero sin Asamblea Constituyente
“¿Quién no quiere la Federal Brasileña, la cooperación antinarcóticos? Los narcos”, afirmó.
En su juicio, “el narcotráfico se ha apoderado del país”.
“Estigmatiza al país y destruye nuestra imagen, contamina a nuestra juventud y esparce la criminalidad por doquier”, sostuvo.