Abre La Paz Expone, la feria multisectorial que muestra lo mejor de “la segunda locomotora del país”

Una rueda de negocios con 110 empresas y 220 participantes, el Encuentro de Integración Logística y una pre verbena y la mini entrada del Gran Poder serán parte de la muestra ferial en el mes aniversario de la gesta libertaria de La Paz.

Publicación: Hace 12 horas
$output.data
$output.data
[Foto Presidencia.] / La inauguración de La Paz Expone.

En su octava versión, La Paz Expone abrió sus puerta la noche de este jueves en el Campo Ferial Chuquiago Marka ubicado en el barrio Següencoma, en el sur de la ciudad sede de Gobierno.

“Se espera lograr la participación de 400 empresas y más de 100.000 visitantes con un movimiento económico de más de 20 millones” de bolivianos, señaló el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, durante la inauguración de la muestra.

La Paz Expone es coordinada entre la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y este año reúne a empresas de los rubros del comercio, industria , construcción, exportación, educación, servicios financieros así como la participación de empresas de turismo.

Pero además están convocadas “otras que demuestren la diversificación de la economía naranja, la economía 4,0, la economía circular, la economía verde, la triple hélice, que es el relacionamiento entre el Gobierno, el sector privado y la academia”, sostuvo Kempff.

La Paz Expone abre sus puertas de lunes a viernes de 17:00 a 22:30 y sábado y domingo de 11:00 a 23:00.

Rueda de negocios y encuentro

En esta versión la Cámara Nacional de Comercio (CNC) estará encargada de la rueda de negocios que ya cuenta con 110 empresas y 220 participantes.

”La rueda de negocios se constituye como espacio perfecto para consolidar negocios y alianzas estratégicas, demostrando la internacionalización de nuestra feria”, destacó el directivo.

Por su lado, la Cámara de Exportadores realizará el tercer Encuentro de Integración Logística, “evento enfocado a conectar exportadores, importadores y operadores logísticos, además de impulsar el comercio exterior y los corredores bioceánicos de nuestro país”, anunció Kempff.

Embajadas

La muestra además contará con jornadas culturales, diplomáticas y gastronómicas en las cuales diversas embajadas de “países amigos”, de diplomáticos acreditados en el país expondrán su cultura, tradiciones y gastronomía.

Han confirmado su presencia las embajadas de México, Estados Unidos, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Nicaragua, entre otros.

Eventos

Kempff anunció que La Paz Expone contará con eventos musicales y culturales vinculados con La Paz.

“Realizaremos un pre verbena paceña como un importante evento del Bicentenario y una mini entrada del Gran Poder para poder promover la cultura paceña y de nuestro país”, sostuvo.

Gobierno

El directivo de la FEPLP urgió al presidente Luis Arce que se mantenga el espacio de coordinación para promover más espacios de encuentro.

“Señor presidente, continuamos promoviendo los acuerdos público privados que nos permitan generar mayor desarrollo y estabilidad en el país en el marco de la próxima efeméride departamental y las celebraciones del bicentenario de Bolivia”, sostuvo.

Kempff destacó que “La Paz, sede de Gobierno, es la segunda locomotora del país, nuestro departamento aporta 13.000 millones de dólares, un 28% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional”.

“La Paz se viste de gala para demostrar su pujanza, su dinamismo y su gran espíritu emprendedor, La Paz del Bicentenario es el reflejo tangible, el arduo trabajo de la visión, de compromiso de miles de hombres y mujeres que día a día contribuyen a la construcción de un futuro más próspero de nuestro país”, destacó el presidente de los empresarios paceños.

Asimismo, destacó que se trata del “principal espacio de articulación comercial, innovación productiva y de proyección empresarial del departamento de La Paz”.

“Queremos destacar el carácter multisectorial de esta feria”, indicó y detalló que participan grandes, medianas y pequeñas empresas; organizaciones del turismo, del agro, de la manufactura, artesanía, del comercio y la innovación.

Gobierno y privados

”Todos ellos enfocados en la misma visión, coadyuvar en el desarrollo económico y social comprometidos para continuar invirtiendo en el país, bajo los principios de libertad empresarial con seguridad jurídica, productiva, competitiva, innovación y sostenibilidad”, sostuvo.

En su juicio, “la actual coyuntura en la cual enfrentamos los desafíos estructurales, incertidumbre en el contexto nacional e internacional, el Gobierno y los empresarios debemos continuar con la sinergia público privada, el impulso de inversiones nacionales y extranjeras en el marco de la seguridad jurídica”.

Por su lado, Arce ha destacó el papel de los emprendedores y los empresarios.

Las entidades del Estado son parte de la muestra y en este año del Bicentenario se habilitó el “Pabellón de la Industrialización”, donde se expondrán los avances logrados con nuevas empresas públicas productivas creadas entre 2020 y 2025, como parte de la política de la industrialización con sustitución de importaciones.

“Aquí se reafirma el camino de la industrialización que hemos definido como política de Estado, como el camino a seguir para el desarrollo sostenido de nuestro país. Ya entregamos, a esta altura del gobierno 14 plantas industriales y hay 21 en ejecución en todo el país. Estas empresas son una apuesta estratégica para transformar la matriz productiva del país y reducir la dependencia de las importaciones”, aseguró Arce.