ANH inspecciona la planta de Senkata y anuncia sanciones y resarcimiento si halla el origen de la “mala calidad” de gasolina
El lunes, tras una protesta en las oficinas de la ANH, los personeros de la fiscalizadora y la dirigencia de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka y de Transporte Libre de La Paz ejecutaron inspecciones en dos surtidores de la sede de Gobierno.


La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) continúa con las inspecciones este martes, el turno es de la planta de Senkata de El Alto tras las denuncias de supuesta “mala calidad” de combustible que lanzaron los choferes del transporte de La Paz.
El lunes, tras una protesta en las oficinas de la ANH, los personeros de la fiscalizadora y la dirigencia de la Federación de Choferes Urbanos Chuquiago Marka y de Transporte Libre de La Paz ejecutaron inspecciones en dos surtidores de la sede de Gobierno.
MIRA AQUÍ: Calidad de combustible: “Sedimento” causa problemas en motores, dicen ingenieros mecánicos
El jefe de Carburantes y Lubricantes de la ANH, Sergio Aquino, explicó que estas estaciones contaban con el certificado de calidad de agosto y septiembre y no descartan ampliar las averiguaciones a meses anteriores.
“Entonces, está la documentación y vamos a contrarrestar con la documentación hoy en planta Senkata, de que se hayan emitido también a todas las otras estaciones de servicio porque ellos tienen que tener una documentación, un respaldo de esa constancia”, sostuvo.
Explicó que la ANH ejecuta un análisis de los componentes de los carburantes sobre “el octanaje RON comparativo, la densidad del producto, de destilación, el porcentaje de contaminantes, el contenido del alcohol anhidro” y otras características.
Aquino además puntualizó que “no se ha cambiado la procedencia, no cambiado el origen ni las autorizaciones que tiene YPFB para el abastecimiento”.
En ese marco, la institución fiscalizadora ejecuta un análisis de “trazabilidad” para establecer dónde se produjo la supuesta contaminación. Los choferes mostraron el lunes tres botellas con gasolinas con diversas características.
“En base a la información que ellos nos den de las denuncias puntuales y a las reclamaciones (vamos a) poder hacer la verificación de la trazabilidad y evidentemente si existen responsables tomar las sanciones correspondientes y ver que se haga el resarcimiento a los afectados si es que corresponde en el tema de la falencia en alguno de los parámetros de calidad que ya están establecidos en la norma”, sostuvo.
El funcionario además indicó que los residuos “no tendrían que exceder el 2% del volumen del combustible”, según la norma y dijo que esta disposición “se está cumpliendo” puesto que en los análisis se verificó que el combustible “no está con un porcentaje mayor al 2% de contaminantes o residuos”.
En ese marco, explicó que “es muy variable lo que se puede buscar” para establecer el origen de la “mala calidad” de los líquidos, entre ellos “el manipuleo de la gasolina, en el mismo tanque del combustible, el manipuleo del cisterna”.
“Todo esto, pero por lo menos con las verificaciones que nosotros hemos realizado in situ con nuestro laboratorio móvil, con los instrumentos calibrados y acreditados en las estaciones de servicios, no están excediendo estos parámetros”, sostuvo el funcionario.
“Habría que hacer un análisis mayor que es lo que vamos a hacer ahora con lo que el sector transporte ha podido identificar y poder llegar a identificar dónde está sucediendo esta contaminación, estas falencias si es que existiera”, añadió.