Aumentos de precios: Colegio de Economistas advierte faltas de políticas claras y que el reto recaerá en el nuevo Gobierno

En los últimos días se percibió un aumento de precios no solo en productos de la canasta familiar, sino también en los que son importados como alimentos y medicamentos, con una subida de hasta el 130%

Publicación: 21/05/2025 16:11
$output.data
$output.data
En los centros de abasto y ventas de abarrotes señalan que los precios siguen en ascenso.

En un contexto de aumento de precios de los productos importados, que derivaron en la disminución de la demanda por parte de la población, la presidenta del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Claudia Pacheco, advirtió una falta de políticas claras para encarar esta situación, reto que ya deberá estar en el foco del nuevo gobierno.

“Al siguiente gobierno le va a costar muchísimo tratar de regular, tratar de volver a los precios anteriores”, consideró la ejecutiva del ente colegiado en una entrevista con UNITEL, señalando que la escalada de precio es un tema que afecta a todos los sectores.

En los últimos días, se dieron protestas y reclamos por parte de sectores como el farmacéutico o el gremial, quienes deben hacer frente al aumento de inflación que viene siendo reflejado por el propio Gobierno nacional y por la población que acude a los centros de abasto.

MIRA AQUÍ: “El comercio se ha muerto”: Con crespones negros en los mercados, gremiales marchan este miércoles en La Paz

“El incremento que se viene dando por la importación ya es bastante alto, no solo por el tipo de cambio, sino por la transacción, es decir, el porcentaje que se tiene que pagar para que la transacción sea efectiva”, señaló Pacheco.

De acuerdo con el análisis del Colegio de Economistas, hay casos en que los productos aumentaron de precio en un 130% y no se ve una salida por parte del Gobierno, lamentando que se está priorizando el tema electoral.

“Si bien nosotros ya tenemos un aumento en los productos de la canasta básica, hay ciertos productos donde el impacto ha sido mayor”, agregó la dirigente y ejemplificó esta situación con productos como los huevos y la carne, cuyo aumento de precios oscila entre el 70% y 80%.

MIRA AQUÍ: Venta de aceite en Emapa se triplica y anuncian que la compra del producto será regulada

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE), reportaron semanas atrás que entre enero y abril de este año la inflación llegó al 5,95%, cifra que está cerca de la meta que puso el Gobierno para toda la gestión.

En el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, el Gobierno nacional proyectó una inflación anual del 7%; sin embargo, con la cifra del primer cuatrimestre se tiene que ya se alcanzó un 79,3% de esa proyección.