Cainco dice que ley corta de importación de combustibles puede dar un respiro al sector productivo
El objeto de la norma es implementar medidas excepcionales que permitan por tres meses la importación de diésel, gasolina y GLP a los operadores privados
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó este viernes que respaldan el proyecto de ley para agilizar el abastecimiento de combustible en el país y que la norma será un respiro para el sector productivo.
“Hemos seguido la ley que ha presentado el Comité Cívico, sabemos que puede dar respiro en parte a la problemática de los combustibles. Están los buques parados (en Arica) por falta de pago, siempre ha habido la predisposición y las propuestas que planteó el sector privado”, dijo Antelo.
Dijo que, paralelamente, se necesita normas para la libre importación de combustible y seguridad jurídica, para dar certidumbre al trabajo del sector privado.
Sin embargo, señaló que, a pocos días de la posición de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) será un reto de los nuevos legisladores dar certidumbre al país en la provisión de combustible y también viabilizar normativas para la seguridad jurídica y la inversión privada.
La ley “Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situación de Emergencia”, impulsada por el Comité Cívico de Santa Cruz, fue aprobada por Diputados y el Senado para luego ser remitido al Ejecutivo para su promulgación.
El objeto de la norma es implementar medidas excepcionales que permitan por tres meses la importación de diésel, gasolina y GLP a los operadores privados, garantizando el abastecimiento nacional ante situaciones de emergencia, señala un boletín informativo de la Cámara de Diputados.
MIRA AQUÍ: Ante la crisis, cívicos cruceños exigen a Arce la promulgación de la ley de combustibles